Con Stephanie Dimperio, Sales Director de Equifax

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Stephanie Dimperio, Sales Director de Equifax, habló sobre las soluciones que provee la empresa, las soluciones tecnológicas que brindan y el procesamiento de la información.  Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuáles son las fortalezas y obstáculos para hacer negocios en Uruguay? Sabiendo que la empresa está en otros mercados.

Stephanie Dimperio: Si bien nuestra empresa es una multinacional trabajamos alineados a lo que es la corporación, que tiene sede en Atlanta y presencia en 24 países, pero no hay una competencia entre países.

Equifax en Uruguay está centrado al mercado local, las empresas uruguayas, las necesidades que hay en el mercado y a partir de ahí empezamos a innovar con soluciones de información que permite a las empresas tomar mejores decisiones. Y a su vez, alineado a lo que son los ciudadanos, a tener un historial de crediticio actualizado, la importancia de tener esa información a la hora de tomar un producto de crédito y a las empresas en proveer soluciones con conocimiento, información y soluciones de tecnología que les permiten tomar mejores decisiones.

Somos muy fuertes en el mercado, porque la presencia que tenemos es de más de 64 años. Equifax adquirió Clearing de Informes como una de sus líneas de negocio, pero aportando soluciones de tecnología de la información.

Lo bueno que tiene ser una empresa multinacional es poder traer tecnología, plataformas, soluciones y todo el know-how que hay afuera para lo que son las empresas uruguayas.

IN: ¿Qué es lo que mejor hace la empresa?

SD: Somos una empresa innovadora que provee soluciones de tecnología de la información, plataformas que permiten procesar grandes volúmenes de información para la toma de decisiones. Trabajamos mucho con nuestros clientes entendiendo sus negocios y productos, a partir de ahí desarrollamos soluciones de información que le permitan tomar mejores decisiones.

A su vez trabajamos en proyectos con la ciudadanía, para lo que es la capacitación en instrumentos financieros. Acompañamos a empresas en la capacitación de jóvenes adolescentes, la inclusión financiera, los instrumentos financieros existentes, por ese lado trabajamos muy fuerte. También tenemos en cuenta la actualización de la información de los ciudadanos, como su historial crediticio.

Mantener un historial crediticio saludable, entender la oferta que existe en el mercado, para que a partir de ahí los ciudadanos a la hora de acceder a un crédito lo hacen por un motivo especial o que quieren hacer un viaje, casarse o comprar una casa. Que puedan decidir entendiendo las condiciones y los compromisos asumidos, a partir de la adquisición de un producto de crédito, buscamos acompañarlos a elegir mejores opciones y que las empresas al estar informadas puedan dar un mejor crédito.

IN: ¿Están automatizando algún proceso en la empresa?  ¿Cuál?

SD: Más que automatizar buscamos proveer plataformas para procesar grandes volúmenes de información. Trabajamos con la información de bureau, pero también con la información de nuestros clientes, de redes sociales y eso necesita de un procesamiento para tomar decisiones en el momento.

Lo que lanzamos a principio de este año es una plataforma que permite procesar grandes volúmenes de información y permite tomar decisiones informadas al cliente.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!