Con Sofía Muñoz, directora de Pecana

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Sofía Muñoz, directora de Pecana, habló sobre el posicionamiento de la empresa y cuáles son los proyectos a futuro. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Infonegocios: ¿Cuál es el valor agregado de Pecana?

La comida casera y la calidad de la gente. Estamos ahí, yo estoy todo el día. Apuesto a un equipo joven y yo si tengo que atender, atiendo. Somos muy mimosos. Errores puede haber, porque somos humanos, pero cuidamos a los clientes. Sabemos detectar el error. Estamos súper atentos.


¿Son moda o ya se convirtieron en tradición?

Creo que ya no somos solo moda. Yo pongo de moda los productos. Cambio la carta cada tres meses porque a mí no me gusta ir a un lugar y ya saber lo que hay. Hay productos que no puedo sacar, pero después hay cosas que voy cambiando. Eso hace que la gente quiera ir a ver lo nuevo. Todo eso lo menciono en redes. Siempre querés ir, porque siempre estoy imponiendo cosas nuevas así Pecana no pasa de moda.

¿El producto estrella?

El dulce de leche. Y la torta Oreo. Todo en Pecana tiene mucho dulce de leche o chocolate. La gente no está acostumbrada a eso. Para mí si tiene, tiene. En esto también ayudan mucho las redes sociales, que las manejo yo, porque quiero transmitir desde adentro lo que pasa en el local.

¿En algún momento piensan abrir otro local?

Yo soy muy inquieta. Ahora lo que quiero hacer es que elaboremos nosotros mismos la materia prima. Eso es tremenda tendencia a nivel mundial. A mi madre ya la hice renunciar a su puesto de gerenta en una empresa argentina y ahora quiero que mi padre, que tiene un tambo, se venga conmigo y podamos reconvertirlo, porque está en Florida, a una hora, los turistas pueden ir y ver que hacemos hasta el dulce de leche nosotros.

¿De qué se trata su servicio de chef a domicilio?

Cuando los clientes tienen casas lindas en Pocitos o Carrasco y nos piden, la idea es que me contratan a mí para cocinar en su casa. Ahora soy la cara de Stella, entonces la marca te da además barriles de cerveza toda la noche, y copas grabadas con el nombre de cada comensal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.