Con Sofía Muñoz, directora de Pecana

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Sofía Muñoz, directora de Pecana, habló sobre el posicionamiento de la empresa y cuáles son los proyectos a futuro. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Infonegocios: ¿Cuál es el valor agregado de Pecana?

La comida casera y la calidad de la gente. Estamos ahí, yo estoy todo el día. Apuesto a un equipo joven y yo si tengo que atender, atiendo. Somos muy mimosos. Errores puede haber, porque somos humanos, pero cuidamos a los clientes. Sabemos detectar el error. Estamos súper atentos.


¿Son moda o ya se convirtieron en tradición?

Creo que ya no somos solo moda. Yo pongo de moda los productos. Cambio la carta cada tres meses porque a mí no me gusta ir a un lugar y ya saber lo que hay. Hay productos que no puedo sacar, pero después hay cosas que voy cambiando. Eso hace que la gente quiera ir a ver lo nuevo. Todo eso lo menciono en redes. Siempre querés ir, porque siempre estoy imponiendo cosas nuevas así Pecana no pasa de moda.

¿El producto estrella?

El dulce de leche. Y la torta Oreo. Todo en Pecana tiene mucho dulce de leche o chocolate. La gente no está acostumbrada a eso. Para mí si tiene, tiene. En esto también ayudan mucho las redes sociales, que las manejo yo, porque quiero transmitir desde adentro lo que pasa en el local.

¿En algún momento piensan abrir otro local?

Yo soy muy inquieta. Ahora lo que quiero hacer es que elaboremos nosotros mismos la materia prima. Eso es tremenda tendencia a nivel mundial. A mi madre ya la hice renunciar a su puesto de gerenta en una empresa argentina y ahora quiero que mi padre, que tiene un tambo, se venga conmigo y podamos reconvertirlo, porque está en Florida, a una hora, los turistas pueden ir y ver que hacemos hasta el dulce de leche nosotros.

¿De qué se trata su servicio de chef a domicilio?

Cuando los clientes tienen casas lindas en Pocitos o Carrasco y nos piden, la idea es que me contratan a mí para cocinar en su casa. Ahora soy la cara de Stella, entonces la marca te da además barriles de cerveza toda la noche, y copas grabadas con el nombre de cada comensal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.