Con Sebastián Donatti, Presidente de Lidasur SA

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Sebastián Donatti, Presidente de Lidasur SA habló sobre el rol de la empresa, las claves del producto y la inversión que han hecho en tecnología. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Daniel Castro: ¿Cómo empezó Lidasur?

Sebastián Donatti: “Fue todo por un impulso de mis padres, empezamos a fabricar solos, con un viajero de la compañía de portland que nos dio una mano conectándonos con clientes del interior. Empezamos a vender a distintas barracas de la zona de Colonia, y así se dio todo el crecimiento. Al año éramos cuatro, a los dos años éramos 10 y así fue sucesivamente”.

DC: ¿Hoy cuántos son?

SD: “Somos 96 personas. Concentrados en la zona de Ciudad del Plata, en Playa Pascual”.

“Estábamos en Delta del Tigre cuando se inició, atrás de la barraca de mis padres. En el año 2010 nos mudamos a Playa Pascual, a un galpón de 400m²”.

DC: ¿Hoy la planta física de cuánto es?

SD: “De 5400m² y 16 hectáreas”.

DC: ¿Mercado interno exclusivamente?

SD: “Fundamentalmente. Nosotros tenemos dos mercados, lo que son barracas, donde tenemos más de 500 barracas en todo el país y distribuidores, como vidrierías, casas de aberturas, carpinterías de aluminios chicas”.

DC: ¿La logística la manejan ustedes también?

SD: “Sí, todo. En transporte tenemos una flota de 10 vehículos, que repartimos a todo el país, ese es un sector de la empresa, también tenemos el sector de obras, donde hacemos muchas obras, en este momento estamos con 11 a la vez, una de las más importantes que hicimos fue la obra premium de Torre NuevoCentro”.

DC: ¿Cuál es la idea de ustedes, consolidar el mercado actual o pensar en una expansión regional? Tomando en cuenta que hay mercados atractivos en Argentina, Brasil o Paraguay.

SD: “La idea nuestra es tratar de expandirnos a un mercado por ejemplo como el paraguayo, hemos tenido algunos ofrecimientos de presupuestar, pero la idea es primero enfocarnos y fortalecernos en el mercado nacional para después tratar de expandirnos”.

DC: ¿Los productos son nacionales o importados?

SD: “Trabajamos con Aluminios del Uruguay, todos los productos son nacionales”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.