Con Santiago Fernández, director de Orange attitude

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en el que dos empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Santiago Fernández, director de Orange Attitude, habló sobre el futuro de la industria y la libertad de algunas marcas a la hora de trabajar. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Infonegocios: Trabajaste para grandes marcas acá en Uruguay. ¿Cuál fue en la que jugaste más?

Santiago Fernández: La que más confió en darnos libertad fue Genexus. Seguimos trabajando con ella. Es un trabajo desafiante. Ahora estamos en la búsqueda de aumentar los negocios a nivel nacional e internacional. Nos permiten proponer ideas, algunas locas, apostar e ir aprendiendo sobre la marcha.

Infonegocios: Es un producto bien específico el de Genexus

Santiago Fernández: Esa es la dificultad. Es complejo poder segmentar a tal nivel de público específico. Es algo que se va logrando de a poco, sobre todo en diferentes mercados donde la cultura, las comunicaciones y las maneras de vender son diferentes.  Trabajamos mucho para el extranjero, hay que aprender bien la idiosincracia, en lenguaje que se utiliza. Tenemos que generar confianza y cercanía.

Infonegocios: ¿A dónde va la industria?

Santiago Fernández: No es fácil, cambia día a día. Creo que hace dos o tres años va hacia el lado de marketing automatizado. Apunta a mostrar contenido de valor cada vez más segmentado, que el usuario realmente quiera recibir y con el que interactúe. Esto ya es tendencia. Se le suma la inteligencia artificial, que creo que va a empezar a tomar decisiones automatizadas a nivel de marketing. Da un poco de miedo porque estamos trackeando todo lo que pasa online, el anonimato digital hoy en día ya no es tal. Esto le permite a las empresas hacer mejor marketing y llegar a mejores clientes, y además saber cuándo el cliente está dispuesto a comprar. Hay que tener en cuenta el proceso de compra para saber qué mensaje dar en qué momento y generar conversión.

Infonegocios: ¿Cómo creés que se reconvertirán los canales de vínculo de las marcas con los clientes?

Santiago Fernández: Las marcas ya se están reconvirtiendo. Entendieron que el canal no es unidireccional. El usuario, antes, no podía responder, solo podía consumir. Hoy ya son multidireccionales. Todo se va acercando a generar la mejor conversación con los usuarios: que lo que yo cuente realmente sea algo que aporte valor. Ahí el cliente va a estar de acuerdo con dar sus datos, si lo que le ofrecezco es realmente de interés. Las marcas cada vez se van a enfocar más en generar información para microsegmentos.

Infonegocios: ¿Y los medios de comunicación?

Santiago Fernández: Están buscando reinventarse. Hay gente que prefiere el papel, pero la tendencia va a empezar a bajar. Están todos los medios intentando rentabilizar sus contenidos digitales. No sé si es el modelo correcto, lo van a tener que evaluar en unos años. El modelo digital suele ser pauta, pero incluso Google está perdiendo millones con Youtube y esta plataforma está por lanzar una versión premium sin anuncios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.