Con Roberto Berrondo, Gerente General de Sodexo Uruguay

De la mano de IEEM y PuenteAéreo realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Roberto Berrondo, Gerente General de Sodexo Uruguay, habló sobre cómo influye la inclusión financiera en su negocio, cómo hacen para retener y motivar a su personal y contó cuál es el empresario uruguayo al que más admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Qué es lo negativo y lo positivo de la inclusión financiera para su negocio?

Roberto Berrondo: Yo te diría que en general es todo positivo. La inclusión financiera lo que hizo fue expandir el negocio. Incluso la competencia es positiva, porque indica que te tenés que superar. La innovación, el inventar cosas, ahí nos estamos destacando y ese es el producto diferencial que estamos haciendo. Estamos haciendo cosas distintas, donde buscamos una rentabilidad adicional y eso se da porque lo que hace la ley es abrir el abanico y llegar a todas partes.

IN: ¿Qué medidas están tomando para retener o motivar a las personas?

RB: Lo que tratamos de hacer es tomar las buenas prácticas de los diferentes mercados. Estamos en 80 países y tomamos alguna cosita de cada uno. Sodexo tiene 430.000 empleados alrededor del mundo, es mucha gente y para la empresa es importante el tema de la retención. Para eso hay permanentes encuestas de clima internas y además todos los CEOS tenemos desafíos vinculados a eso.

Algunas líneas las tomamos a nivel mundial y otras tratamos de acomodarlas a la idiosincrasia nuestra.

IN: ¿Qué han hecho en Uruguay?

RB: Los after office que hacemos, a veces con motivo y a veces sin motivo, donde la gente viene si quiere. Tenemos muy buena concurrencia, terminamos todos bailando y parece interesante. Es descontracturado. Tenemos masajes para toda la empresa una vez por semana, otro día tenemos día de frutas, otro día bizcochos, los viernes nos vamos una hora antes y en verano dos horas antes, por ejemplo.

Es clave que las áreas se conozcan, por lo que ahora estamos pensando en intercambiar áreas para que se conozca bien el trabajo de cada uno. Lo importante es que las personas se sientan bien y contentas, eso es fundamental.

¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

Creo que (Nicolás) Jodal es un tipo que ha metido mucho y tiene en su mente permanentemente sacar algo nuevo y modificar lo que están haciendo. No podés quedarte quieto y nunca sabés dónde puede aparecer un competidor. Es reconocido en muchos países del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.