Con María Teresa Álvarez, Gerente de Estrategia y Producto de MetLife Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo María Teresa Álvarez, Gerente de Estrategia y Producto de MetLife Uruguay habló sobre qué líneas de producto ofrecen, cómo podrían ser más competitivos sus servicios y contó qué números monitorea a diario. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuántas líneas de producto tiene Metlife?

María Teresa Álvarez: Tenemos desde productos que protegen a las personas, como seguros de vida o seguros de accidentes personales, temas como hospitalización o seguros de salud, que son productos indemnizatorios. Hay líneas tanto individuales como corporativas, porque también protegemos a los empleados de las empresas y tenemos productos de seguros patrimoniales, que son seguros de hogar, seguros de bolso protegido.

Hoy la principal preocupación de los uruguayos es la inseguridad, estamos trabajando con productos que tengan relación con paliar estas situaciones donde la gente pueda estar protegida. Dentro de éste contexto todos los seguros que tienen relación con el robo son privilegiados hoy.

Estamos trabajando en productos de salud también, siempre hay ciertas deficiencias con respecto al servicio.

IN: ¿Cómo considerás que sus servicios y productos podrían ser más competitivos ?

MTA: Más allá de los productos que son competitivos desde su estructura, contenido y precios, creo que una compañía debe ser competitiva desde una propuesta de valor integral, no tiene que ser competitiva sólo por sus productos. Una compañía tiene que brindar servicios, sobre todo a sus clientes, tiene que dar rapidez y estar atendiendo al cliente. Es difícil diferenciarse por otras cosas más que los productos, ya que no hay productos mágicos, los productos son copiables y si vos sacás un precio el día de mañana te lo igualan.

Es necesario tener una compañía con excelencia operacional y que pueda brindar servicio acorde a las expectativas y necesidades de los clientes

IN: ¿Qué números monitoreás a diario?

MTA: Monitoreo todos los aspectos macroeconómicos y financieros, los que hacen a nuestra industria, el cómo está la gente, la inflación, es decir, todos los aspectos que hacen a la economía y lo que tiene relación con productos sustitutos. El bolsillo de las personas, ya que una persona puede no comprar seguros, pero sí otras cosas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.