Con Juan Pablo Pereira, COO y co-fundador de TiendaMIA.com

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan Pablo Pereira, COO y co-fundador de TiendaMIA.com, habló sobre qué productos son los más vendidos, cómo atraer a los clientes que dejan el carrito y no compran y contó a qué empresarios uruguayos admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuál es el ranking de productos?

Juan Pablo Pereira: Depende mucho del país, en Perú, por ejemplo, los número uno por lejos son los relojes. En Uruguay el termo Stanley es lo más vendido, pero después hay un montón de productos, como los de la línea de Amazon, el Echo, Kindle, Fire TV. Los primeros tres o cuatro productos se repiten, después hay una cola larguísima de productos que se venden una sola vez o como mucho dos.

IN:  ¿Por qué se da así?

JPP: Porque la gente más que nada lo que compra en el extranjero es lo que no hay en el Uruguay. A veces los comerciantes se quejan de que nosotros les competimos, pero vendemos lo que no hay en el país, las cosas que acá no se pueden encontrar. El caso de los termos Stanley y otros es porque son caros en Uruguay, en comparación con Estados Unidos, donde los conseguís a US$ 20. Primero es la disponibilidad y después un tema de precios.

IN: ¿Por qué se da el abandono en el recorrido de compra?

JPP: Tenemos dos millones de visitas por mes, del cual un 1% termina comprando. Varios compran más de una vez. A la persona para entrar le lleva varias visitas, no es que entra y compra inmediatamente. Eso es por varias razones, la gente investiga, es una compra planificada, tiene que comparar con lo que hay en el shopping o en Mercado Libre, quiere ver un montón de productos, ya que hay mil millones de productos en los cuales uno puede elegir.

IN: ¿Vuelven a intentar traerlos a esos usuarios?

JPP: Para recuperar y convertir eso en venta tenemos un montón de estrategias, lo más básico es el remarketing, mails con productos que tenés en el carrito para recordarte que los tenés ahí, si ves un producto te van a llegar emails sugiriéndote productos similares, notificaciones push para seguir entrando, suscripción al e-mail, eso para mantener a la gente en contacto.

IN: ¿Cómo va creciendo el negocio año a año?

JPP: El primer año la empresa arrancó muy bien, después el segundo año creció 100%, 200% durante dos o tres años y este vamos a crecer cerca de 100%. En los últimos años el crecimiento es afuera de Uruguay, se frenó un poco este año debido a la crisis Argentina, sino hubiera estado la crisis hubiésemos crecido 20 % o 25% más. Uruguay está siendo menos de la mitad de nuestra venta.

IN: ¿Cómo ves el futuro de las entregas?

JPP: Es un tema muy interesante. Amazon y Walmart son los que vienen con la puntera en eso, lo que está presente es el tema de los lockers en los supermercados. Vienen cosas muy interesantes, como que el delivery se dirija a la paleta de tu auto, el delivery con el celular puede abrir la valija de tu auto y te deja el pedido ahí.

Otra cosa sensacional es que en Walmart están implementando y probando un sistema en el que entran a tu casa sin que haya nadie, Amazon lo está probando en la zona de San Francisco.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo al que más admirás?

JPP: Yo admiro mucho a la gente de Pedidos Ya, porque han creado una multinacional basada en Uruguay, están en seis o siete países, empezaron como startup y hoy si contás a los distribuidores tienen más de 3.000 o 5.000 empleados.

No se quedaron en la zona de confort de acá, salieron y lograron crear una multinacional. Siento admiración y respeto.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?