Con Juan Ignacio Ruglio, Director de Óptica Ruglio

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan Ignacio Ruglio, Director de Óptica Ruglio habló sobre los distintos negocios que tiene, la cabeza del emprendedurismo uruguayo y la automatización de sus trabajadores. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: En todos tus negocios, ¿cuántas líneas de productos o servicios tenés?

Juan Ignacio Ruglio: La óptica es el negocio en el que me crié, me recibí de técnico óptico, ahí hice los primeros 16 años de mostrador. Por una cuestión de que soy inquieto me di cuenta que no podía estar todo el día en un local comercial y decidí salir y no cumplir más horario. Me diversifiqué mucho estando ahí adentro, básicamente tengo la óptica, negocios de los espectáculos, depende la cantidad que sean al año, pero no son menos de seis o más de 10, 11 al año y  estoy abriendo emprendimientos pequeños o no tan pequeños, como el restorán, el gimnasio, o algún proyecto en el que me invitan a participar.

Hace un par de años estoy intentando abrir cosas en el exterior, principalmente en España. Una de las cosas que vi es que este país es demasiado fluctuante, a veces estás arriba y a veces abajo, y hay países que son más constantes y abrir el juego a otros lugares hace que tengas algo más permanente y ahí llevar de mejor forma las oscilaciones de mercado en Uruguay.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

JIR: En los negocios le quiero ganar a la chatura del pensamiento medio del empresario uruguayo. Los negocios no son para los fantasiosos, porque se terminan dando golpes gigantescos, pero creo que este país necesita de gente que se salga de la media. Ni los más conservadores ni los que viven de ilusiones todo el tiempo, encontrar ese punto medio sería a lo que me gustará ganarle, encontrar un grupo de empresarios uruguayos que impulsara el comercio local, los desafíos con una cabeza diferente e innovando. No hacer siempre las cosas de la misma manera.

Hay formas de romper eso y hacer que le vaya mejor al Uruguay, porque acá hay capacidad de crear cosas diferentes y las deberíamos hacer los que somos emprendedores o empresarios. A mi me gusta mucho mirar cómo se vivía antes u otras generaciones que ni siquiera viajaban o se viaja muy poco.

IN: ¿Estás haciendo alguna automatización en tus negocios?

JIR: Yo automatizo cada vez más el servicio, creo mucho en el crecimiento del personal, ahí invierto. En el gimnasio di cursos de primeros auxilios a todos los profesores para que si había una emergencia con un socio fueran los primeros en hacer socorrismo, por ejemplo.

Creo mucho en profesionalizar al personal en ciertas cosas, y eso te lo agradecen, les estás dando un diferencial que los mantiene cómodos y los hace prepararse.

IN: ¿A qué empresario uruguayo admirás?

JIR: Adrián Carreño, dueño de RedPiso y Fernando Balda, les tengo una profunda admiración porque he conocido lo que hicieron estando afuera. Hay muchos, pero Adrián es el primero que se me viene a la cabeza.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!