Con Johnny Sanna, Director de SEVP Alarmas

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Johnny Sanna, Director de SEVP Alarmas, habló sobre el tipo de productos que ofrecen, cómo influye la economía en su negocio y contó a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: Ustedes son fuertes en la zona de la Costa ¿Eligieron ese lugar por algo en particular?

Johnny Sanna: Se dio hace 29 años cuando empecé este negocio por el hecho de que al ser un balneario las casas están vacías entonces alguien tiene que estar entre semana para prender la luz, cortar el pasto, hacer los cuidados. Dejamos de cortar el pasto y pasamos a enfocarnos en la seguridad y luego fuimos incorporando tecnología.  Hoy por hoy estamos al mismo nivel de cualquier país del mundo en innovación tecnológica.

IN: ¿Qué productos tienen?

JS: Tenemos alarma con respuesta, videovigilancia, rastreo satelital, cercos eléctricos y otros. Somos integradores, todo lo que sea seguridad electrónica lo integramos para adecuar los proyectos a cada necesidad.

IN: ¿Cae la economía y aumenta su negocio?

JS: Sí, no estamos tirando manteca al techo pero aumenta la demanda. Con la demanda aumentan los problemas de los consumidores para poder hacer frente a esa demanda. Que aumente la demanda no quiere decir que la gente pueda acceder a la seguridad privada, y ese sector que no puede es el que más sufre el ataque de la delincuencia.

IN: ¿Cuánto cuesta un servicio estándar de SEVP?

JS: Podés empezar con un servicio estándar desde $1.800 mensuales. Con eso tenés un sistema básico que protege tu casa y tenés respuesta inmediata ante el disparo de lo que es el perímetro.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

JS: Quien fue mi mentor, el Dr. Bruno Di Donna, el fundador de la Emergencia móvil de SAPP. Me cautivó la manera en la cual lidera su negocio, cómo trata a los colaboradores y a los pacientes, la visión de negocio que tuvo. Fue la primera persona que me dio para adelante, nosotros tenemos 29 años y SAPP más de 30. Empezó con su Jeep y ahora están en todo Canelones.  Siempre admiré y aprendí la idea del esfuerzo sostenido en el tiempo y la regla máxima de que en este país sin sangre, sudor y lágrimas no hay resultados.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.