Con Ignacio Brignoni, gerente general de Corfrisa

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Ignacio Brignoni, gerente general de Corfrisa habló sobre la competitividad de Uruguay y las posibilidades de crecimiento que existen en el interior del país. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cree que Uruguay ha tenido un crecimiento en servicios logísticos?

Nosotros no estamos siendo muy competitivos, sobre todo con Argentina y eso es preocupante y complejo. Pero yo creo que hubo políticas desde el punto de vista del Estado para generar que Uruguay, por lo menos en la parte del puerto, sea competitivo. Además, me parece que a nosotros, al tener productos como la carne, se nos ampliaron las fronteras. Uruguay se tuvo que profesionalizar sí o sí porque sino se daba cuenta de que no competía en el mundo. Hoy competís contra el mundo, no es solamente contra la empresa que está en ruta 101.

¿Los productos inciden en la logística?

Inciden mucho. También los beneficios fiscales hicieron que muchas de las inversiones que antes no podían hacerse hoy se puedan llevar a cabo.

Todo se concentra en Montevideo, ¿por qué no pensar en el interior del país?

Para ser sincero, Corfrisa nació pensando en que se iba a poder ampliar al resto del país. Si me preguntas por qué no se hizo no lo sé porque esa fue una decisión que no se tomó en los últimos 50 años. Creo que el interior todavía tiene mucho para crecer, sobre todo en el tema de las plantas, y que todavía estamos concentrando mucho en la zona metropolitana. Tenemos que salir de Montevideo porque ya no se va a poder circular, es imposible, y por suerte está creciendo todo lo que es la zona perimetral. Si bien la Comap tiene beneficios por invertir en zonas no metropolitanas, me parece que todavía falta un poco de eso.

¿Hay mercado para crecer?

A nivel de logística sí, yo creo que hay mercado para crecer. El tema es que no estamos siendo competitivos. Me parece que tenemos un tema de costos internos a nivel del país que no nos deja ser competitivos, y por eso Corfrisa ha tenido que instalar un agrogenerador. Lo tuvimos que hacer porque para nosotros el costo energético es imbancable. “¿Es una inversión?: Sí”, pero las industrias deberían abaratar los costos de producción en vez de encarecerlos.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.