Con Hugo Benedetti, director general de IBF Negocios

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Hugo Benedetti, director general de IBF Negocios, habló sobre cuáles son los negocios actuales de la empresa, el optimismo empresarial y la importancia del humor de la gente a la hora de hacer negocios. Lee acá lo que nos contó…

Image description

DC: ¿En qué están actualmente?

HB: Este año para IBF es un año que conjunta dos grandes desafíos, por un lado, mantener y mejorar las operaciones existentes, los negocios que teníamos como la cadena de supermercados, la cadena farmaglobal, de farmacias, la empresa de uniformes que es Boomerang, la empresa de distribución de productos veterinarios, que es Magnis, un gran objetivo es afianzar y hacer crecer esos negocios. El otro objetivo es el desarrollo de los nuevos proyectos, las nuevas adquisiciones que concretamos este año.

Como metas para este año teníamos el crecimiento de la cadena de farmacias, ya estamos con 12 farmacias funcionando, y planeamos tener 20 para fin de año, por otro lado acabamos de concretar la adquisición de una empresa importante de repuestos y autoparte, una de las cinco más grandes del país, que aún no puedo decir el nombre por un acuerdo de confidencialidad, pero es una marca muy conocida.

También estamos concretando la adquisición de una empresa de comidas preparadas, estamos adquiriendo parte del paquete accionario de Listo para comer, que está en estaciones de servicio y supermercados. Son los principales proyectos que nos tienen ocupados.

DC: ¿En volumen económico?

HB: Sí, entre los tres son una inversión que va a estar cercana a los 17, 18 millones de dólares, en total. Tenemos un grupo importante de inversores que nos acompañan en estos negocios. Una parte identificatoria del negocio nuestro es lograr oportunidades de negocio y conjuntar el grupo de inversores para llevar esa inversión adelante. Con las actividades, empresas que teníamos más estas que estamos incorporando este año nos está asegurando un 2018 fructífero, movido e interesante.

DC: ¿Cómo se mide el optimismo empresarial?

HB: En términos generales somos muy conscientes de la coyuntura, donde el barrio se complicó. Argentina y Brasil están ante desafíos económicos y políticos importantes, lidiando con el desequilibrio a nivel macro de la economía y eso tiene un impacto más o menos importante en Uruguay. Por más que Uruguay ha logrado mantener fuerte algunas variables de su economía no somos inmune a las epidemias regionales. Aún en ese entorno nuestra filosofía empresaria es, bueno, dirijamos la vela para manejarnos lo mejor posible dentro de un entorno más complejo.

También de alguna manera el portafolio de inversión al que nosotros apuntamos, y la variedad del portafolio hace que en alguna de esas empresas puedas estar sufriendo más el impacto que en otra.

DC: ¿Cómo influye el humor de la gente para hacer negocios?

HB: Es importantísimo. En economía hay un consumo del rol que juegan las expectativas, los estados de ánimo, el optimismo, el pesimismo, es importantísimo. Muchas veces ante situaciones difíciles tendemos a detenernos un poco en variables que están fuera de nuestro control, los empresarios tenemos que asumir que hay variables que no están netamente bajo nuestro control y tenemos que aprender a convivir con eso y meter foco fuerte en las variables que sí están bajo nuestro control, las que tenemos que operar.

Es común que cuando las variables son adversar, y las situaciones se tornan complejas, también tienden a analizarse las emociones, los estados de ánimo, todo es más tenso, todo se ve como más difícil o negativo.

Muchas veces en esos entornos es cuando hay oportunidades, luces, claros que van quedando, pero sin dudas todo lo que es el terreno emocional en la vida de los negocios se pone mucho más jugoso, interesante y desafiante cuando las cosas no van del todo bien y el horizonte es más oscuro, cuando las circunstancias son adversas en general.

El gran remedio contra eso es aprender a manejar las frustraciones y aprender a concentrarse sobre los factores que están bajo nuestro control y las que podemos operar. No ponernos hipercríticos con variables sobre variables que no podemos operar. No va a estar en nosotros cambiar el gobierno, el Ministro de Economía, ni factores de presión, como la gremial de empresarios y sindicatos, eso en general son datos, es información que tenemos que aprender a convivir, manejarnos bien y lograr relacionamientos orientados al mediano y largo plazo.

DC: ¿Advierte mucho pataleo?

HB: Sí, hay más irritabilidad, mucha reactividad, la gente tiende a reaccionar más y poner las culpas afuera o tornarnos fatalistas y decir que en este país no se puede trabajar y pensamos que las cosas difíciles o dramáticas nos pasan sólo a nosotros y que el resto del mundo es una línea donde sólo ocurren buenas noticias. No sabemos que en el

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.