Con Gustavo Iojes y Betina Kronenberg, directores de BTU

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Gustavo Iojes y Betina Kronenberg, directores de BTU, hablaron sobre los desafíos de posicionar una marca vinculada a diferentes deportes que no son masivos en Uruguay. Lee acá lo que nos contaron…

Image description
Image description

InfoNegocios: ¿A Dónde piden presencia las marcas de ustedes?

GI: Tenemos varios locales. Estamos en varias cadenas deportivas y, básicamente, en los locales que se especializan en el deporte. También en Montevideo, y en casi todos los shopping del interior, a través de una de las cadenas que nos compran.

¿Por qué desarrollan marcas para estos deportes que no son tan masivos?

GI: La idea era poder acercar productos que no están normalmente al alcance de la mano. Te voy a dar un ejemplo, que es un poco la razón por la que nosotros fuimos mutando para ese lado. Yo soy muy amigo de un muchacho que era gerente de las marcas más grandes deportivas, y un día le digo: “¿por qué no nos apoyan con el tenis?”. Nosotros acá tenemos solamente presupuesto para el rugby y el fútbol, del cual el 90 % era fútbol y el 10% rugby. En función de eso buscamos entrar en otro lado para no competir, porque lo que nosotros queremos es entregarle al cliente el mejor producto posible, lo más técnico posible, y a la mano, de los deportes chicos o no tan masivos.

¿Es difícil posicionar este tipo de marcas?

BK: Nunca es difícil posicionar. Depende del trabajo que hagas atrás. Yo creo que eso tiene que ver con el trabajo que uno hace, y aggiornado a lo que es el mundo de hoy, el marketing, y cómo funciona todo. Tenés que estar al día y buscar lo que la gente esté necesitando. Siempre está esa gente que necesita que lo atiendas más personalizado. Con el tema de internet, el contacto se ha perdido mucho y cuando volvés por ese lado, de las experiencias más personalizadas y del face to face, aunque sea a través de una pantalla, pero que la persona sienta que lo estás mimando, es muy fácil posicionar algo.

¿Está incursionando con alguna marca nueva?

GI: Sí, el proyecto más nuevo fue lo de Yonex, que recién lo comenzamos. Todavía no te puedo decir marcas, pero sí que estamos incursionando en otros deportes.  


 

Gracias a quien nos acompaña:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.