Con Gustavo Iojes y Betina Kronenberg, directores de BTU

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Gustavo Iojes y Betina Kronenberg, directores de BTU, hablaron sobre los desafíos de posicionar una marca vinculada a diferentes deportes que no son masivos en Uruguay. Lee acá lo que nos contaron…

Image description
Image description

InfoNegocios: ¿A Dónde piden presencia las marcas de ustedes?

GI: Tenemos varios locales. Estamos en varias cadenas deportivas y, básicamente, en los locales que se especializan en el deporte. También en Montevideo, y en casi todos los shopping del interior, a través de una de las cadenas que nos compran.

¿Por qué desarrollan marcas para estos deportes que no son tan masivos?

GI: La idea era poder acercar productos que no están normalmente al alcance de la mano. Te voy a dar un ejemplo, que es un poco la razón por la que nosotros fuimos mutando para ese lado. Yo soy muy amigo de un muchacho que era gerente de las marcas más grandes deportivas, y un día le digo: “¿por qué no nos apoyan con el tenis?”. Nosotros acá tenemos solamente presupuesto para el rugby y el fútbol, del cual el 90 % era fútbol y el 10% rugby. En función de eso buscamos entrar en otro lado para no competir, porque lo que nosotros queremos es entregarle al cliente el mejor producto posible, lo más técnico posible, y a la mano, de los deportes chicos o no tan masivos.

¿Es difícil posicionar este tipo de marcas?

BK: Nunca es difícil posicionar. Depende del trabajo que hagas atrás. Yo creo que eso tiene que ver con el trabajo que uno hace, y aggiornado a lo que es el mundo de hoy, el marketing, y cómo funciona todo. Tenés que estar al día y buscar lo que la gente esté necesitando. Siempre está esa gente que necesita que lo atiendas más personalizado. Con el tema de internet, el contacto se ha perdido mucho y cuando volvés por ese lado, de las experiencias más personalizadas y del face to face, aunque sea a través de una pantalla, pero que la persona sienta que lo estás mimando, es muy fácil posicionar algo.

¿Está incursionando con alguna marca nueva?

GI: Sí, el proyecto más nuevo fue lo de Yonex, que recién lo comenzamos. Todavía no te puedo decir marcas, pero sí que estamos incursionando en otros deportes.  


 

Gracias a quien nos acompaña:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.