Con Guillermo Federico Heyer, gerente general de MetLife

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Guillermo Federico Heyer, gerente general de MetLifehabló sobre los diferentes tipos de aseguradoras que existen a nivel nacional como mundial, y se refirió a los desafíos que deben enfrentar en la actualidad. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿En qué nuevos rubros querrían crecer?

Un tema que nos puede llegar a interesar, en el que no queremos ser líderes, es el producto que tenga que ver con volver a rentas vitalicias o con el tema del seguro previsional. Es un mercado que podríamos estar mirando pero, insisto, a mediano-largo plazo y sin pensar en ser líderes como lo somos en todo lo demás.

¿Cuál es el país con más penetración de seguros?

Japón. Pienso que es cultural, y creo que un japonés debe tener por y rubro, cuatro pólizas cada uno. Se mide en penetración de primas emitidas sobre PBI, y los japoneses deben estar en 12% o 13%.

¿Qué opina del mercado uruguayo?

A mi me parece que el mercado en Uruguay tiene un tamaño chico desde el punto de vista de la penetración. La población es la que es, pero hoy en día, dejando de lado este seguro previsional, la penetración de seguros de todos los rubros es del 1.5 respecto al PBI. Si eso se duplicara y fuese el 3% seguiría siendo una penetración baja (España tiene 9 o 10) y el mercado se duplicaría sin haberse movido una persona de la población.

¿Y por qué hay tantas compañías de seguro?

No tiene una explicación. Para mí no son modelos sustentables. Es un negocio de bastante economía de escala. Si tenés una administración de pólizas y vas a administrar 100.000 o un 1.5 millones de clientes va a ser lo mismo. No tiene mucha explicación.

¿Es un rubro que crece alrededor del mundo?

Está desacelerándose porque está cambiando mucho la pirámide poblacional y social. Vos tenés el interés asegurable, que es el motivo por el cual necesitarías estar asegurado, que se ha desplazado por 10 años. Yo me casé con 24 años y tuve a mi hijo mayor con 27; y hoy te aseguro que hasta los 34 no se mueve para asegurarse. Además, la edad promedio aumentó un montón, pero básicamente es por lo primero.

Los millennials hoy no tienen interés asegurable. Hay una ranura de 10 años en los que se hace un precipicio. Pero es un mercado que va a entrar en una meseta. Además es un producto que se compra, depende mucho del ciclo económico, de la tasa de interés y de un montón de cosas. En los últimos dos años, la tasa de interés tuvo escenarios de tasas bajas, que alentaron al consumo y no al ahorro desde el punto de vista cultural. El seguro es previsión, es ahorro en gran medida.

¿Quiénes son los cinco jugadores más grandes del mundo?

Depende mucho del rubro. En vida, MetLife es líder mundial. Después tenés compañías que son un poco más compuestas como Allianz o AXA, que deben estar muy parejas. AXA tiene tantos seguros reales como vida y además es muy potente en Europa o Asia, pero no tiene nada en Latinoamérica por ejemplo.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.