Con Francisco Armas, Director Ejecutivo de Movie

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Francisco Armas, Director Ejecutivo de Movie, habló sobre el software de gestión, la nueva sala 4D y de la situación general del cine. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Daniel Castro: ¿Ustedes tienen software de gestión?

FA: No a nivel único como un software como SAP, si tenemos un software muy potente como punto de venta, que tiene módulos, el año pasado empezamos a trabajar con uno que se llama Movio y en la parte de manejo de la base de datos es una inteligencia artificial que estamos aplicando a venta web o canales alternativos, es decir, lo que no es boletería y ya estamos cerca del 50%.

Eso funciona hace tiempo, viene creciendo y funciona muy bien. La idea es que con cada compra que tu hacés estando registrado el software ya sepa la película que viste, qué día viniste y en base a eso dispare determinadas comunicaciones que a ti te lleguen por ese perfil tuyo que se va generando.

DC: ¿Qué está pasando en el mundo Movie hoy?

FA: Buscando siempre cómo innovar y estar a la vanguardia en lo que es entretenimiento, con una segunda sala 4D, buscando otros nichos de mercado y entretenimiento, como otros contenidos alternativos. El desafío es encontrar nichos de público además de ir a la masa y al gran estreno, ahí nos apoyamos mucho en la inteligencia comercial para ofrecer una gama de entretenimiento. El teatro, el under, festivales, hacemos dos al año, uno empezó hace poco, que es sobre cine medioambiental, que se llama Camina, y después el festival nuestro de hace 16 años, que se llama Monfic, y en momentos del año buscamos ofrecer algo distinto.

DC: ¿Cuánto sale montar una sala 4D hoy?

FA: Diferenciando si es con obra o no, entre 500.000 o un millón de dólares. Esta es una reconversión, por lo tanto ya estaba construida la infraestructura.

DC: ¿Qué número de personas fue en 2017 y cuáles son las expectativas para este año?

FA: Venimos de años relativamente buenos, en 2017 en los últimos meses del año empezó una baja moderada, terminamos en dos millones de espectadores. Todo el mercado de Uruguay está en tres millones.

DC: ¿Y la proyección para este año?

FA: Habíamos hecho una proyección al principio de año similar, pero hoy venimos por debajo de eso, en cuanto a entradas.

DC: ¿Esto responde a una situación general?

FA: Lo que cada día confirmo más es que no es nuestro rubro, sino en lo que es al mundo del retail, que es donde más estoy en contacto con los distintos comercios de los shoppings, vienen de meses muy complicados. El cine es muy dependiente de una oferta, de una cartelera de la película y después por supuesto del bolsillo de la gente.

Yo siempre cuento el ejemplo de que en la crisis del 2002, nosotros durante 2002, 2003 y 2004 no caímos. Mucha promoción, publicidad, tuvimos una baja grande en el 2005, porque hubo una famosa huelga de guionistas, entonces no hubo productos buenos. No siempre vamos acompañando…

Frente al optimismo empresarial a mí lo que me preocupa es lo que yo veo en la calle.

DC: ¿Qué estás viendo?

FA: Mucha preocupación, te diría que cada vez más, y lo que noto es que no se ven muchas señales de cambio a nivel macro. Se ve a la gente cada vez más apretada en su presupuesto mensual, costos muy altos y no mucha señal de lo que es impuestos y una cantidad de cosas que hacen al bolsillo de la gente. Eso creo que cada vez afecta más, y está todo el tema seguridad, que son temas más generales, pero que también influyen en el otro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!