Con Fabián Cairele, de Taca indumentaria deportiva

En InfoNegocios buscamos que nuestros invitados se sientan libres de transmitir todo lo que puedan sobre el quehacer diario de su empresa. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis pudimos tener un encuentro muy informativo y elocuente con Fabián Cairele, dueño de TACA indumentaria deportiva, quien nos habló de las dificultades para encontrar recursos humanos para trabajar en el oficio de la costura

Image description

 “Con nuestra unidad de negocio TACA hasta el día de hoy hacemos sublimación de las telas y estamos confeccionando con talleres tercerizados, pero el objetivo es llegar a fines de 2020 con la confección total en talleres y maquinaria propia. Hace un año y un poco más que estamos en el mercado y siempre nos diferenciamos en la producción, y ahora con el correr del tiempo vamos a profundizar aún más en la calidad. Hoy trabajamos en indumentaria para fútbol, hockey, básquetbol, handball, desarrollamos prendas para todo menos ciclismo por el tipo de tela con la que se fabrica, pero vamos a ingresar en ese deporte también. Sucede que tenemos un mercado muy chico y para importar las telas exclusivas los proveedores del exterior piden volúmenes muy grandes que hoy con un solo pedido podríamos cubrir 4 años de ventas. Otro desafío que tenemos es el de transformar el sector en general, hoy el recursos humanos es muy complicado de conseguir en nuestro país. Se fue perdiendo el oficio, estamos hablando que todos los trabajadores son mayores de 50, hay que tomar gente con experiencia y comenzar a capacitar a gente más joven, y después viene el tema de mantenerla porque muchos ven esto como el trabajo en su casa cosiendo para mucha gente, en fin no hay una cultura más empresarial en esto. Estamos enfocados en un segmento del mercado ya que hay una gran parte, como el deporte amateur, que no quiere comprar con factura y así nosotros no podemos trabajar, no podemos vender sin iva, es un sector en donde gran parte del mercado está informal”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!