Con Enrique Buero, gerente general de Parque de las Ciencias

De la mano de Invenzis, Edenred y Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Enrique Buero, gerente general de Parque de las Ciencias Free Zone, se habló sobre las posibilidades de ampliación, las actividades y las empresas que conforman este parque. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿En qué porcentaje de proyecto están hoy?

Hoy estamos prácticamente con la capacidad plena de lo construido. Estamos iniciando la construcción de un edificio, que ya empezamos hace un mes y esperamos tenerlo pronto en diciembre, y del total del área edificable estamos en un 40%.

¿Hay posibilidades de ampliación?

Sí. El parque hoy tiene 55 hectáreas, tenemos 30 linderas para futuro crecimiento, y la idea es que, en el momento que las necesitemos, podamos ampliar la zona franca e incorporarlas. Ahí llegaríamos a 85 hectáreas.

¿Qué actividades se pueden realizar dentro del Parque de las Ciencias?

El parque es una zona franca de las catalogadas como mixtas. Podés hacer actividades comerciales, industriales o de servicios, a diferencia de lo que es WTC o Aguada Park. En nuestro caso, un poco por la confección del parque, se pueden hacer todo tipo de actividades.

¿Qué tipo de empresas albergan?

Nosotros intentamos ofrecer toda la infraestructura de soporte y los servicios de apoyo para la actividad que vaya a realizar cada empresa. Nos pusimos el objetivo de tener una infraestructura para un industrial complejo, como la industria farmacéutica, y entendemos que de ahí para abajo deberíamos poder proveerle infraestructura a cualquiera.

Hoy existen empresas farmacéuticas, operadores logísticos, trader de todo tipo de productos, dos estudios de abogados, una empresa española proveedora de salas limpias, Young & Rubicam con su agencia de medios, estudios de auditoría, empresas que hacen plantas potabilizadoras libres de mercurio y las exportan a España, o exportadoras de aceite de jojoba para la industria cosmética en Alemania.

¿Cuántas personas trabajan dentro del parque?

Hoy hay 720 personas entrando a trabajar todos los días. De igual forma, creo que si somos exitosos en traer todos esos proyectos que más nos interesan, la cantidad no es lo que nos va a diferenciar más sino la calidad del empleo. Alrededor del 50% es empleo con calificación terciaria. Además tenemos un centro de investigación y desarrollo donde hay 80 químicos farmacéuticos uruguayos; y más allá de la cantidad ahí es donde apuntamos más.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!