Con el especialista en transporte del proyecto Movés, Martín Piñeyro

Los almuerzos de InfoNegocios tratan temas variados y esta vez, con el apoyo de Edenred y la cocina de Paninis, el especialista en transporte del proyecto Movés, Martín Piñeyro, nos informó cómo viene la transformación de la movilidad eficiente y sostenible:

Image description

“Movés es un programa que promueve la movilidad eficiente y sostenible. Contamos con fondos de Global Environment Facility (GEF) o en español, FMAM (Fondo para el Medio Ambiente Mundial), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y aquí en Uruguay se ejecuta a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en colaboración con AUCI. Hoy contamos con un equipo de 7 personas que trabajamos coordinadamente para promocionar esta movilidad a través de la adecuación del marco normativo, de favorecer el acceso a vehículos eléctricos y del cambio cultural en instituciones, empresas y personas. Estamos enfocados en aspectos regulatorios como ser tema baterías, etiquetado vehicular, conectores, etc. En lo que es prueba tecnológica, en transporte público y logístico (hace unas semanas presentamos los 30 ómnibus eléctricos para el transporte público) y en el último punto es que es el Cambio Cultural, es el promover el cambio de hábitos para caminar, usar bicicletas y transporte público eléctrico, en conclusión maximizar todas las oportunidades de movilidad sostenible que tenemos a disposición. Yo estoy enfocado en el área de Prueba Tecnológica y ahí entran utilitarios, triciclos y bicicletas eléctricas.  Para las empresas, hoy ya hay 80 interesadas en hacer el análisis para cambiar a esta movilidad eficiente y sostenible, tenemos acuerdos con concesionarios y podemos prestar vehículos durante un tiempo para hacer en conjunto con la empresa un análisis de ese vehículo aplicado a sus tareas. Ya tenemos varios casos de éxito y podemos afirmar que las flotas de empresas que tienen un promedio de 200 a 250 km de funcionamiento diarios podrían estar en condiciones de cambiar y amortizar la inversión en tiempos razonables. Asimismo, desde el organismo trabajamos en la promoción de beneficios para todos quienes utilicen estas nuevas tecnologías. Generamos créditos verdes para la adquisición junto a bancos públicos y privados, también la generación de seguros que cubran estos vehículos y hasta subsidios para hacer los estudios de impacto necesarios por cada sector”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.