Con el director de Olivares Salteños, Carlos Franchi

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el director de Olivares Salteños, Carlos Franchi  y recogimos tres frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

Image description

“Hace 10 años dejé de trabajar en la Unidad Coronaria Móvil (UCM) de la cual fui Gerente General, Director y  Presidente en su última etapa como dependiente de empresarios uruguayos. Cuando me fui de UCM, decidí montar mi propia empresa y producir alimentos con el afán de buscar algo en lo cual emprender que me hiciera sentir realizado. Así fue que logramos un producto de muy buena calidad que presenta un crecimiento sostenido año a año. Hemos participado en concursos, certámenes internacionales y a todos los que hemos ido, en todos obtuvimos la máxima nota”.

“Antes de empezar a producir, viajé mucho por España, Italia, observando todo lo que necesitaría para generar un producto de calidad. Vi que en Europa, crecía mucho toda la parte de cosmética basada en el aceite de oliva y fue así que en Uruguay hicimos una alianza con Derma Group y ellos son los que producen toda la línea de cosmética y spa para nuestra empresa”.

“Estamos por cerrar exportaciones para un país de Latinoamérica. Somos muy nuevos en esto, si bien lo comenzamos a desarrollar hace poco, ya tenemos 10 cosméticos distintos y la verdad que son productos muy buenos”. 
 


Gracias a quienes nos acompañan:


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.