Con Diego O'Neill, director de Ceaosa

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Diego O'Neill, director de Ceaosa habló sobre las construcciones, pero también de las inversiones como uno de los principales problemas de Uruguay. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuántos metros construidos llevan en Uruguay?

No llevo la cuenta. La empresa tiene más de 60 años así que debemos andar arriba del millón de metros cuadrados.

A tu criterio, ¿cuál va a ser la zona de Montevideo que tendrá mayores aspiraciones de crecer?

Nosotros estamos en el Centro de Estudios Económicos, encargados de un estudio de movilidad urbana, porque nos parece que el tema del desarrollo inmobiliario tiene que estar vinculado a la movilidad. La ciudad no está bien resuelta. Todo el mundo se mueve en auto y eso no es lógico. Todas las ciudades en el mundo van dejando los autos a un costado y moviéndose en otros medios de transporte colectivo. Esto va a depender mucho de la política que se haga en ese sentido, para tener una ciudad más ágil y amigable.

¿Y para qué lugares apuntan?

La ley de viviendas promovidas generó un movimiento de la inversión hacia otros barrios. Coincidió que en la parte de viviendas de la costa ya no había mucho mercado y estos incentivos para hacer viviendas en otros barrios dieron mucho resultado e hicieron que se intensificaran zonas como Cordón, Palermo, La Blanqueada y Centro, en proyectos de viviendas básicamente promovidas. Eso es muy bueno porque se aprovechan los servicios que la ciudad tiene.

¿Y cómo evalúan el mercado de Punta del Este?

Lo que hay en Punta del Este básicamente son grandes proyectos, a la par de la ley de inversiones, del decreto que extendió los beneficios de inversiones para las construcciones. No es que haya una multiplicidad de proyectos sino que hay pocos proyectos, grandes, que son premium absolutos. En general, el comprador premium sigue existiendo, no sé si para todo lo que se está construyendo, pero sigue existiendo.

¿Qué medidas ayudarían a que su negocio cambiara para bien?

Creo que el país tiene un problema con la inversión. La inversión privada ha caído mucho. Por ahi la gente tiene la idea de que la inversión pública es muy importante, y lo es, pero no representa más del 30% de la actividad de la industria. el otro 70% es inversión privada, y de ese porcentaje la vivienda capaz que es un tercio, y el resto es inversión privada no vinculada a la vivienda, sino que a las industrias, parques eólicos o energías renovables. Toda esa inversión se ha retraído mucho, y vemos que hay un problema con este tema. Hay beneficios como la ley de inversiones, o la ley de ventas promovidas, pero el problema es que hay altos costos, baja rentabilidad, exceso de normativa, que suman trabas y costos en las empresas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.