Con Diego O'Neill, director de Ceaosa

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Diego O'Neill, director de Ceaosa habló sobre las construcciones, pero también de las inversiones como uno de los principales problemas de Uruguay. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuántos metros construidos llevan en Uruguay?

No llevo la cuenta. La empresa tiene más de 60 años así que debemos andar arriba del millón de metros cuadrados.

A tu criterio, ¿cuál va a ser la zona de Montevideo que tendrá mayores aspiraciones de crecer?

Nosotros estamos en el Centro de Estudios Económicos, encargados de un estudio de movilidad urbana, porque nos parece que el tema del desarrollo inmobiliario tiene que estar vinculado a la movilidad. La ciudad no está bien resuelta. Todo el mundo se mueve en auto y eso no es lógico. Todas las ciudades en el mundo van dejando los autos a un costado y moviéndose en otros medios de transporte colectivo. Esto va a depender mucho de la política que se haga en ese sentido, para tener una ciudad más ágil y amigable.

¿Y para qué lugares apuntan?

La ley de viviendas promovidas generó un movimiento de la inversión hacia otros barrios. Coincidió que en la parte de viviendas de la costa ya no había mucho mercado y estos incentivos para hacer viviendas en otros barrios dieron mucho resultado e hicieron que se intensificaran zonas como Cordón, Palermo, La Blanqueada y Centro, en proyectos de viviendas básicamente promovidas. Eso es muy bueno porque se aprovechan los servicios que la ciudad tiene.

¿Y cómo evalúan el mercado de Punta del Este?

Lo que hay en Punta del Este básicamente son grandes proyectos, a la par de la ley de inversiones, del decreto que extendió los beneficios de inversiones para las construcciones. No es que haya una multiplicidad de proyectos sino que hay pocos proyectos, grandes, que son premium absolutos. En general, el comprador premium sigue existiendo, no sé si para todo lo que se está construyendo, pero sigue existiendo.

¿Qué medidas ayudarían a que su negocio cambiara para bien?

Creo que el país tiene un problema con la inversión. La inversión privada ha caído mucho. Por ahi la gente tiene la idea de que la inversión pública es muy importante, y lo es, pero no representa más del 30% de la actividad de la industria. el otro 70% es inversión privada, y de ese porcentaje la vivienda capaz que es un tercio, y el resto es inversión privada no vinculada a la vivienda, sino que a las industrias, parques eólicos o energías renovables. Toda esa inversión se ha retraído mucho, y vemos que hay un problema con este tema. Hay beneficios como la ley de inversiones, o la ley de ventas promovidas, pero el problema es que hay altos costos, baja rentabilidad, exceso de normativa, que suman trabas y costos en las empresas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!