Con Daniel Leandri, Director de Grupo RYD

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Daniel Leandri, Director de Grupo RYD, habló sobre la eficiencia de su servicio, la implementación de chatbots y contó a qué uruguayos admira por su gestión. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo hacen para que su servicio sea eficiente y no se pierda entre tanta información?

Daniel Leandri: Creo que al haberse reducido tanto entre personas el uso del SMS, cuando te llega uno te llama la atención y logra un alto impacto. Hace un tiempo se habían puesto de moda las apps y se llegó a un punto donde se daba la pelea por el escritorio, es decir, qué lugar iba a ocupar en el escritorio de los celulares el ícono de mi aplicación. Hoy el SMS sigue estando ahí, todos tenemos el ícono del SMS entre las cosas más usadas.

Acompañando la evolución tecnológica, hoy estamos brindando servicios no sólo basados en SMS, sino en otras vías de comunicación como el Whatsapp, aplicación que tiene una presencia muy fuerte en el escritorio del celular.

IN: ¿Están automatizando algún proceso?

DL: Somos una empresa de servicios, y si bien alguna cosa automatizamos internamente, fundamentalmente lo hacemos para nuestros clientes. Tenemos casos de éxito en diversos rubros de la industria utilizando SMS y Whatsapp. Casos que van desde solicitar un préstamo o cancelar turnos en una sociedad médica, hasta manejar alarmas o información de molinos de viento.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo al que más admirás?

DL: Es difícil precisar a uno, siempre sentí admiración por Oscar Magurno, fue alguien capaz de lograr muchas cosas sin una educación formal. Tal vez muchos no lo vean como un gran empresario, pero terminó siendo un gran administrador.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.