Con Belén Avico, creadora de Cura Té Alma

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Belén Avico, creadora de Cura Té Alma contó por qué volvería a elegir la misma industria, explicó a dónde apuntan en 2019 y en qué invierten en el área tecnológica . Lee acá el diálogo completo…

Image description

InfoNegocios: Con el diario del lunes, ¿seguirías en la misma industria en la que empezaste?

Belén Avico: Estoy segurísima de la decisión que he tomado con Cura Té Alma. Es algo que me ha dado mucha gratificación de los primeros pasos en los que comencé y cómo ha crecido la empresa. La expansión que ha tenido en Uruguay, donde voy por el cuarto año y por eso continúo invirtiendo acá. El recorrido es el correcto y fue algo que me sorprendió.

Hice un plan de negocios y estaba decidida en expandir la empresa e internacionalizarla y éste año el plan es expandir y triplicar las ventas.

IN: ¿Estás mirando algún negocio en el que te gustaría incursionar?

BA: Dentro de la misma industria me gustaría expandirme, empecé con los blend de té negro y este año para Argentina y Uruguay invertir en el saquito de té pirámide, con los puñados de hebras envueltos en telas japonesas. En Argentina comenzamos el 1 de marzo con el saquito de té y tenemos un proyecto de saquitos de té con yerba mate, enfocados en la exportación a Europa, Asia y de realzar el té argentino, llevándolo a supermercados internacionales, que fue lo que logramos en 2018 en un supermercado de Alemania.

IN: ¿Cómo invierten en tecnología en tu industria?

BA: En e-commerce se invierte mucho y en la incorporación de maquinaria. Con desarrollos de app, y la marca apunta mucho a la experiencia. En Uruguay hay mucho mercado para crecer todavía, además de Punta del Este llegar a Montevideo colocando alguna franquicia o llegando a las grandes superficies.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.