Con Andrés Israel, co-fundador y Gerente de Marketing de Gurucargo.com

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Andrés Israel, co-fundador y Gerente de Marketing de Gurucargo.com, habló sobre la industria naviera, el foco del negocio y sus particularidades. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Es una industria tan compleja, que esa misma complejidad genera muchísimos campos de oportunidades. Nosotros cuando creamos Gurucargo.com sabíamos que estábamos solucionando una parte muy importante de este laberinto que es el comercio internacional, pero con Digital Forwarder lo que buscamos es solucionar otro gran problema que hay, que es que los agentes de carga tradicionales también tienen interés en digitalizarse y el mundo online. La revolución tecnológica también los afecta a ellos y sus clientes están demandando canales online“.

“Muchas veces por cómo están conformados los agentes de carga, no tienen el tiempo o los recursos humanos para estar ellos mismos haciendo la tecnología, entonces buscamos solucionar eso“.

“Nuestra solución no puede generarle al agente de carga un problema que diga, vas a recuperar la inversión en 100 años. Lo que tiene esto es que es un costo mensual, donde el agente de carga en menos de una semana puede tener pronta la interfaz con la imagen de su propia empresa, sus logos y es un costo mensual que ronda los 300 dólares por mes, que se recupera del mes uno. No es una inversión grande, es súper flexible y la idea es que sea lo que se llama en la industria un plug and play“.

“En dos segundos la tecnología la replicamos, la adaptamos a la imagen corporativa del agente de carga y tiene canales, ya sea en web o en la app para ofrecer a sus clientes una interfaz digital“.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.