Con Andrés Garese, Director de Óptica Garese

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Con Andrés Garese, Director de Óptica Garese, habló sobre el mercado de las ópticas en Uruguay, el diferencial que ofrecen y contó qué admira de los empresarios uruguayos. Lee acá lo que nos contó...

Image description

InfoNegocios: ¿Por qué se piensa que las ópticas van a concentración de cadenas internacionales? ¿Pasa eso?

Andrés Garese: Creo que todos los rubros y el mundo va a la concentración de cadenas, de capitales, esfuerzos, plantas gigantes que se usan para producir y exportar al mundo.

IN: ¿Cómo pueden diferenciarse ustedes de eso?

AG: En la parte mayorista, las multinacionales que se instalan acá tienen el problema de que en Uruguay no les da el volumen, entonces tienen que ser representados por alguien. Somos importador mayorista y le vendemos a las multinacionales acá, eso nos favorece a nosotros.

En la parte de minoristas y atención al público, atender bien es nuestro lema. Saber quién es, quién es la familia, ser una óptica que puede definirse como de pueblo y confianza. Ese rol no lo puede hacer la multinacional, estamos convencidos de que con eso nos va bien.

IN: ¿Cómo se distribuye la empresa?

AG: Somos cuatro hermanos, tres dedicados 100% a la óptica y otro es socio, pero es ingeniero agrónomo. Es una herencia de mi padre, de mi abuelo y mi bisabuelo. Es familiar y multinacional, por eso tenemos tanta identificación con la empresa.

IN: ¿Cómo visualizás las ópticas del futuro? ¿Se va a reformular el negocio?

AG: Los humanos somos diferentes y va a haber siempre casos distintos. El servicio personalizado tiene que estar y siempre hay excepciones en la vista, la parte humana es fundamental.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

AG: Lo pondría entre comillas a “el empresario uruguayo”. Creo que es un luchador en un ambiente poco propicio. Es alguien que pelea por lo suyo. Las multinacionales han entrado, pero aún tenemos empresas familiares.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.