Con Álvaro Scarpelli, socio de KPMG

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Álvaro Scarpelli, socio de KPMG, habló sobre los productos y servicios que brinda KPMG, los procesos de automatización y la disrupción tecnológica en el mundo. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuáles son las fortalezas y obstáculos para hacer negocios en Uruguay?

Álvaro Scarpelli: KPMG es una firma que está en 150 países, que tiene tres ramas de actividad, la parte de auditoría, impuestos y legales y consultoría. Cada una de esas ramas tiene problemáticas distintas, no es transversal a todos los servicios, en Uruguay tenemos una presencia bastante fuerte, somos más o menos unas 300 personas y la mitad es auditoría, un 30% impuestos y legales y un 20% consultoría, es una firma muy balanceada.

Brindamos casi la totalidad de los servicios que ofrece KPMG globalmente. En consultoría hablamos de servicios de robótica o automatización de procesos, ciber-security, es decir, servicios de avanzada.

Este mercado lo que puede tener es la complejidad del tamaño, para una firma como ésta mantener algunos servicios y proveerlos totalmente desde Uruguay en un mundo donde la tecnología y la innovación avanza, a veces se hace un poco difícil. En eso contamos con apoyo de gente nuestra de la región cuando vienen, pero en principio es un tema inherente al tamaño del mercado.

Por otro lado, no tiene muchas diferencias a otros mercados, salvo el tema del tamaño y el volumen que te hace que mantener la oferta de todos los productos sea un poco complejo, pero la firma nuestra lo ha logrado.

Desde el punto de vista de fortalezas en general en algunas áreas tenés empresas que son vanguardistas y están empujando constantemente a ir avanzando en estos temas. Esa es una característica de la globalización, pero depende de cada línea de negocios y no es muy distinto a lo que pasa en otros mercados.

IN: ¿Cómo considerás que serían más competitivos los servicios de la firma?

AS: Si no sos eficiente trasladás los costos a tu cliente. El mercado nuestro es un servicio de mercado muy competitivo y tenés que ser eficiente, eso está por encima de lo que puedas resolver localmente.

Vos te adaptas a lo que el país te ofrece y en ese marco hay metodologías a las que te tenés que ajustar, sos competitivo en el país, lo cual no quiere decir que seas competitivo internacionalmente. Nosotros no exportamos servicios, vendemos en este mercado y mi competidor tiene las mismas limitantes que yo, nosotros trabajamos mucho en la eficiencia.

IN: Siempre se está tratando de mejorar, ¿hoy en qué están?

AS: En este momento del mundo con la disrupción y los temas de revolución y transformación digital el mundo en Uruguay está en un proceso interesante que pasa por lo que ofrecemos a los clientes y necesitamos poner. Como la automatización, robótica y Blockchain que hace que KPMG esté haciendo inversiones muy grandes a nivel mundial en plataformas para hacer auditoría, para hacer impuesto, productos de consultoría que trabajan a nivel mundial en cómo incorporar esta transformación digital en los servicios que vos brindás.

Por un lado eso se lo ofrecemos a los clientes y por otro lo incorporamos a lo que nosotros hacemos. Estamos en pleno avance y mejora por todos estos cambios que ocurren en el mundo y nos vamos a ver beneficiados en las inversiones que hace la firma a nivel mundial, que son de cientos de millones de dólares al año y eso después se derrama desde los países centrales y baja por las regiones.

Las dificultades son que el medio entienda eso que estás haciendo. Hay una metodología que tiene un costo detrás y no necesariamente alguien lo percibe.

IN: ¿Están automatizando algún proceso en la empresa?  ¿Cuál?

AS: En auditoría la plataforma que se está utilizando nueva tiene un montón de automatizaciones distintas que se están manejando a nivel global. En el parea de impuestos ocurre lo mismo y en consultoría también. Prestamos una gama muy variada de productos y servicios, en algunos casos trabajamos a nivel global y en otros, como en la parte impositiva puede estar más atada al régimen que vos tenés en el país, eso se maneja más a nivel local.

IN: ¿Eso requiere cambios en la estructura de Recursos Humanos?

AS: Hasta ahora no, lo que puede llevar es a que prestes más servicios con la misma cantidad de gente o prestarlos de forma más eficiente. Pero estamos lejos de eso todavía, en un horizonte de cuatro o cinco años probablemente haya posición de prestar mayor cantidad de servicios con la misma cantidad de gente o que reconviertas a la gente, que eso es lo que va a pasar en el mundo con esto de la disrupción. Vas a liberar a la gente de tareas repetitivas y rutinarias y por ahí van a tener más tiempo de hacer tareas que requieran pensar.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.