Con Álvaro Moré, presidente de Young & Rubicam

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Álvaro Moré, presidente de Young & Rubicam, se habló sobre el negocio de las agencias publicitarias, las nuevas tendencias y el papel que ocupa internet dentro de este mundo. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios; ¿Cómo cambió el negocio dentro de las agencias publicitarias?

Cambió todo y de una manera complicada, porque no es que dejamos de hacer lo que hacíamos y empezamos con otras cosas. Seguimos haciendo lo mismo y, además, empezamos a hacer nuevas cosas. Eso nos llevó a tener que multiplicar los recursos humanos, y pronosticamos que, en el cortísimo plazo, eso siga en aumento. Hoy, el gran cambio que tenemos está en la cantidad de servicios que estamos brindando, que nunca imaginamos que íbamos a dar.

Con la incorporación de estos nuevos servicios, ¿Young & Rubicam pasó a ocupar el lugar de otras empresas?

Lo que está pasando a nivel global es que todos hacemos todo; estamos invadiéndonos permanentemente. Al negocio de la publicidad ingresaron empresas de consultoría como Deloitte, empresas de tecnología como IBM; estamos en un terreno donde todos hacemos todo y cada vez con más tecnología.

¿Qué porcentaje ocupa internet en la inversión de las empresas publicitarias?

Hoy, en Uruguay ocupa un 20% más o menos, dependiendo de la agencia o del cliente. En Estados Unidos ya pasó el 50% y en Inglaterra, que es uno de los países más avanzados, está arriba del 60%. Es probable que todo termine siendo digital; las publicidades en la vía pública, en las tandas de televisión. Lo digital va a estar en todo y vemos todos los días como crece un poco más. De todas maneras, los hechos demuestran que las campañas digitales funcionan mucho mejor cuando están originadas en medios tradicionales. Es muy difícil posicionar una marca solamente a partir de lo digital.

¿Qué fue lo más arriesgado que hicieron para una marca?

Lo que más me llamó la atención fue un trabajo que hicimos para Uruguay XXI, en el que se organizó un congreso en Punta del Este con público compuesto por empresarios chinos que estaban interesados en hacer negocios con empresas latinoamericanas en la vertical agro. Para ello tuvimos que entrar en China y encontrar esa audiencia, generándole a la empresa un tráfico de 30.000 chinos en total.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.