InfoNegocios; ¿Cómo cambió el negocio dentro de las agencias publicitarias?
Cambió todo y de una manera complicada, porque no es que dejamos de hacer lo que hacíamos y empezamos con otras cosas. Seguimos haciendo lo mismo y, además, empezamos a hacer nuevas cosas. Eso nos llevó a tener que multiplicar los recursos humanos, y pronosticamos que, en el cortísimo plazo, eso siga en aumento. Hoy, el gran cambio que tenemos está en la cantidad de servicios que estamos brindando, que nunca imaginamos que íbamos a dar.
Con la incorporación de estos nuevos servicios, ¿Young & Rubicam pasó a ocupar el lugar de otras empresas?
Lo que está pasando a nivel global es que todos hacemos todo; estamos invadiéndonos permanentemente. Al negocio de la publicidad ingresaron empresas de consultoría como Deloitte, empresas de tecnología como IBM; estamos en un terreno donde todos hacemos todo y cada vez con más tecnología.
¿Qué porcentaje ocupa internet en la inversión de las empresas publicitarias?
Hoy, en Uruguay ocupa un 20% más o menos, dependiendo de la agencia o del cliente. En Estados Unidos ya pasó el 50% y en Inglaterra, que es uno de los países más avanzados, está arriba del 60%. Es probable que todo termine siendo digital; las publicidades en la vía pública, en las tandas de televisión. Lo digital va a estar en todo y vemos todos los días como crece un poco más. De todas maneras, los hechos demuestran que las campañas digitales funcionan mucho mejor cuando están originadas en medios tradicionales. Es muy difícil posicionar una marca solamente a partir de lo digital.
¿Qué fue lo más arriesgado que hicieron para una marca?
Lo que más me llamó la atención fue un trabajo que hicimos para Uruguay XXI, en el que se organizó un congreso en Punta del Este con público compuesto por empresarios chinos que estaban interesados en hacer negocios con empresas latinoamericanas en la vertical agro. Para ello tuvimos que entrar en China y encontrar esa audiencia, generándole a la empresa un tráfico de 30.000 chinos en total.
Gracias a quienes nos acompañan:
Tu opinión enriquece este artículo: