Con Alicia Marfetan, general manager de Bang & Olufsen Latin America

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alicia Marfetan, general manager de Bang & Olufsen Latin America, junto con Jimmy Baikovicius, CEO de Ikatu hablaron sobre cómo trabajan las empresas en conjunto y qué productos han desarrollado. Lee acá el diálogo completo …

Image description

InfoNegocios: Si tuvieses que volver a empezar, ¿invertirías en el mismo rubro?

Alicia Marfetan: Volvería a hacer lo mismo, pero usando la experiencia que tengo hoy en día. Simplemente porque tropezar con las piedras que hay en el camino con una vez es suficiente. Soy de las personas que cuando se tropiezan una vez aprende, no necesito una segunda vez.

Es muy lindo lo que hago, acercar culturas diferentes, como una cultura escandinava y una sudamericana que no tienen nada que ver. Es muy bueno estar en el medio, poder entender a las dos y pasar información de un lado hacia el otro, que es básicamente lo que nosotros hacemos en nuestra oficina en Latinoamérica.

Hay veces que por problemas culturales pueden haber malos entendidos y con los años vas aprendiendo cómo aparear esas cosas para que acercar las culturas no sea tan difícil.

IN: ¿Cómo ves la automatización de procesos en el rubro?

AM: Hoy en día yo creo que en el mundo está pasando que hay mucho burocracia dentro de las multinacionales y se está perdiendo el aprovechar el valor. Se están tomando malas decisiones y se está autocontageando el mundo de esto y el camino no pasa por la tecnología. Al final todo depende de seres humanos, ya que la inteligencia artificial no está tan avanzada para poder resolver la parte emocional que tienen las empresas.

IN: ¿Cómo es la relación entre las empresas? ¿Qué servicios brinda Ikatu a Bang & Olufsen?

Jimmy Baikovicius: Estamos en un nuevo proyecto desafiante hace un año. Nosotros (Ikatu) una década atrás terminamos siendo consultores de Bang & Olufsen en el área de tecnología, ocupándonos del área de domótica y Smart homes de la empresa. Éramos contratados por ellos, pero hace un año ellos deciden no seguir invirtiendo como empresa en esa área, sino focalizar en parlantes y estructurar la empresa, pero nos hacen encargarnos a nosotros de toda esa parte y nos dan la propiedad intelectual desarrollada durante esos 10 años y hagamos un producto de co-branding.

Hace unos meses lanzamos el producto al mercado, que es fabricado en Hong-Kong, después embebemos nuestro software y empezamos a venderlo en Europa, Estados Unidos y es un producto específico para Band & Olufsen.

Resumiéndolo, la idea es que el cliente pueda con el control remoto del televisor de la marca comandar las luces o el televisor. Que los sistemas puedan hablar entre ellos.

Es muy difícil tener un único sistema, tenés un aparatito que tiene su forma de comando o su app. Cuando querés hacer cosas avanzadas no sabés cómo hacer una inteligencia por arriba de todo eso, y al final en la vida cotidiana de cada uno queremos tener cosas bien sencillas. Tener un botón que cuando me fui de la casa hace lo que pretendo que haga, lo mismo que cuando me voy a dormir.

IN: ¿Qué servicios brinda Ikatu a Brand & Olufsen, por ejemplo?

JB: Inventamos un servicio para que puedas enviar un mensaje en forma confidencial sin tener ningún tipo de conocimiento de encriptar. Hicimos un servicio anónimo que una vez que recibías el mensaje vos lo abrías y se autodestruía el contenido, que fue lo que hizo Snapchat luego. Eso lo tenemos hasta hoy y tenemos un tráfico de 200.000 por día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!