Buenas noticias para pequeños productores: matadero móvil

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó en la Expo Melo 2014, de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, el primer móvil que permitirá a pequeños… (seguí, hacé clic en el título)

... productores realizar la faena de cerdos. Este matadero, presentado ya en la exposición agropecuaria del Prado, implicó una inversión de 200.000 dólares, cuenta con un generador de energía para trabajar en lugares sin red de electricidad y procesará hasta 50 animales por día.

Este móvil tiene como objetivo general desarrollar una experiencia piloto de faena móvil para que productores de pequeña escala que no puedan contar con el envío de su producción a las grandes plantas frigoríficas, al tiempo que se controla la actividad clandestina y se impulsan buenas prácticas entre los criadores.

En su primera etapa, este matadero móvil permitirá la faena de unos 50 cerdos por día y responde a una necesidad de los productores de Canelones y las chacras periféricas de Melo y otros lugares del interior, donde hay familias que crían entre 6, 7 u 8 cerdos, en una actividad complementaria y que requieren altos costos de flete y faena que lo hacen inviable.

El móvil está equipado con un generador de electricidad, una escaldadora, zonas “sucia” y “limpia”, biodigestores, sala de frío y reservorio de agua potable en el techo y otro para las aguas residuales debajo, porque luego de la faena del día hay que descargar las aguas servidas. Este desarrollo implicó una inversión de 200.000 dólares.

Para su funcionamiento se espera contar con el apoyo de la Asociación de Criadores de Cerdos, que podrá ordenar las prioridades para atender la gran demanda de faena que se espera atender.

(Imagen tomada de www.transportecarretero.com.uy)


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.