ANII invirtió US$ 35.500.000 en 2014

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación presentó su memoria anual referida al año 2014. Allí informa que comprometió un total de US$ 35,5 millones en promoción de programas de formación, investigación, innovación y respaldo a emprendedores... (seguí, hacé clic en el título)

... La cifra total de apoyo de la ANII al sector desde su creación asciende a US$ 197,5 millones en inversiones.
El compromiso en 2014 en materia de innovación por parte de la ANII alcanzó los US$ 5 millones, destinados al apoyo de 404 proyectos
En la enumeración de actividades de la Agencia se destaca que, por quinto año consecutivo, la  ANII realizó la celebración de los Premios Nova, distinguiendo a 11 instituciones uruguayas.
Además impulsó la investigación con un compromiso de 9 millones de dólares, con el objetivo de mejorar el desempeño de investigadores nacionales y su formación académica, la retención de recursos humanos altamente calificados y el incremento de la inserción de investigadores uruguayos en redes internacionales.
En el año 2014, la Agencia financió la creación de 5 nuevos centros tecnológicos por un total de 4,5 millones de dólares. Con este dato, ANII completa desde su creación el respaldo a 8 centros tecnológicos: Centro Tecnológico de Formación y Desarrollo de Procesos Fermentativos a Escala de Registro, Centro Tecnológico de Tecnologías de la Información y la Comunicación y sus Aplicaciones a Sectores Verticales, Centro Tecnológico Ovino, Centro Tecnológico de la Industria del Plástico, Centro de Innovación y Gestión Tecnológica de la Industria Oleaginosa, Centro de Innovación en Ingenierías, Centro tecnológico Unidad de Innovación en Tecnología de Alimentos y Centro de Extensionismo Industrial.
Tras la creación en 2007 del Sistema Nacional de Investigadores, la Agencia lleva comprometidos US$ 76 millones en incentivos económicos para la producción de conocimiento científico, teniendo hoy en día 1.624 investigadores beneficiarios.
El documento informa además que el Proyecto TIMBÓ, portal que brinda acceso libre a bibliografía científica tecnológica internacional para los uruguayos, cuenta con 13 colecciones internacionales, alcanzando un total 1.500.000 descargas realizadas por parte de los usuarios, donde el 42% de las descargas fueron hechas por estudiantes. Actualmente, el portal cuenta con 22.500 usuarios registrados.
Finalmente la agencia informa que apoyó a emprendedores y fondos de inversión con unos US$ 3 millones y respaldó a incubadoras en diferentes departamentos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)