ANII consolida sus esfuerzos por el desarrollo de jóvenes investigadores

Fruto del esfuerzo de varios actores, la Reforma de Seguridad Social incluye que los beneficiarios de las becas de posgrado de la agencia cuenten con cobertura social. Esta iniciativa se suma a la apuesta de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) por la formación de profesionales uruguayos, especialmente de los más jóvenes.

 

Image description

El objetivo del programa de becas de posgrados nacionales de ANII es fortalecer las capacidades en recursos humanos con las que cuenta el país, a través del financiamiento de becas de maestrías y doctorados. Desde 2020, ANII ha realizado varias acciones que consolidan sus esfuerzos por formar recursos humanos altamente calificados para el país. Por ejemplo, ha ido aumentado la cantidad de becas de posgrados nacionales otorgadas por año, alcanzando en 2022 un nuevo récord con 206 becas (147 de maestrías y 59 de doctorados).

Además, desde 2021, la agencia ha incrementado en forma anual el apoyo económico mensual que reciben los becarios de posgrados nacionales. Con la última actualización en enero de 2023, los montos son de $28.754 para las maestrías y $42.610 para los doctorados.

También, durante este período, ANII viene trabajando fuertemente en la incorporación de nuevos socios estratégicos y en promover la interacción entre los investigadores y el sector productivo, a través de la incorporación de nuevas líneas de apoyo.

De esta manera, en 2021 la agencia amplió su oferta de becas para la realización de posgrados en Uruguay mediante un acuerdo de colaboración con la Universidad Tecnológica (UTEC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estos acuerdos de colaboración permiten la formación de recursos humanos en temáticas relevantes para el sector productivo nacional como recursos hídricos y del suelo, industrialización de materias primas, poscosecha, y el uso de tecnologías para la resolución de problemas productivos. Adicionalmente a estas nuevas líneas de apoyo, y apostando a generar sinergias entre la academia y el sector empresarial, ANII incorporó en 2022 los “Posgrados industriales”, promoviendo que los proyectos de maestrías y doctorados incluyan en su plan de formación, actividades dentro de empresas del país, sean públicas o privadas.

Por otro lado, en 2021 ANII reabrió su convocatoria a posdoctorados nacionales y comenzó a realizar este llamado de forma anual, aumentando también la cantidad de cupos de 10 a 15 por año. Se trata de becas para científicos uruguayos o extranjeros que quieran realizar un posdoctorado en una institución vinculada a actividades de investigación en Uruguay.

Todas estas acciones se potencian con la reciente aprobación del artículo 296 de la Reforma de Seguridad Social que establece que los becarios tendrán cobertura previsional. De esta manera, se le otorgará cobertura a las personas beneficiarias de becas de posgrado, tanto de maestría como de doctorado, financiadas por ANII o por la Universidad de la República.

Sobre esta novedad, Flavio Caiafa, presidente de ANII, comentó: “En la agencia estuvimos desde el inicio comprometidos con la consideración por parte del Parlamento de la cobertura de seguridad social de los jóvenes investigadores y científicos que acceden a becas en Uruguay.

La propuesta surgió de la inquietud de la Asociación Uruguaya de Posgraduandas y Posgraduandos (AUPP) y es fruto del trabajo conjunto del MEC, la DICYT, el MEF, ANII, así como de la Comisión Especial de Innovación, Ciencia y Tecnología del Parlamento. La iniciativa tuvo, además, el apoyo de todos los sectores políticos en su votación, demostrando la relevancia de este tema para el país”.

Durante este 2023, ANII continuará intensificando sus instrumentos de apoyo a la ciencia y la innovación. Para lograrlo, la agencia seguirá actualizando los montos de sus becas y fondos para proyectos de investigación, así como fortaleciendo el Sistema Nacional de Becas.

Además, el presidente de ANII enfatizó que la agencia prevé otorgar para este año a los proyectos que se presenten a su instrumento Crédito fiscal a empresas para actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) el 100% de este crédito para el rubro contratación de estudiantes y graduados de posgrados científicos para que desarrollen proyectos de I+D en las empresas. “Nuestro objetivo es que el apoyo a la ciencia y la innovación se vuelvan política de Estado, convencidos de que la clave del desarrollo social, económico y sustentable está en poner a Uruguay en el camino de convertirse en una sociedad y economía basada en el conocimiento”, concluyó Caiafa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.