Almorzamos con Alex Bonjour, Fundador y CEO de Vertex Ray

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Alex Bonjour, CEO de Vertex Ray, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Para qué tipo de rubros trabajan?

Al trabajar en tecnología, en desarrollo de outsourcing, no tenemos una sola vertical sino que trabajamos con muchos rubros. Tenemos áreas de telefónica, logística, industriales, hemos trabajado en automovilismo desarrollando una app para la Fórmula E y más. No nos encasillamos con un solo sector.

La mayoría de sus clientes están en Uruguay ¿Qué desafíos presenta trabajar en tecnología para el mercado local?

No es un desafío extra porque son empresas corporativas que tienen un share service con el que dan servicios desde Uruguay para otros países. Eso quiere decir que también trabajamos de forma directa con México, Brasil o Colombia. Es usual estar en un call con personas de distintos países.

¿Cuáles son los planes de la empresa de aquí en adelante?

La visión de Vertex Ray es generar un impacto positivo en las personas a través de la tecnología. En eso queremos escarbar lo más que podamos, con la misma calidad. Hace un mes estuvimos yendo a Paraguay para ver si podemos trabajar en ese mercado también y, a mediano plazo, la idea es llegar también a Estados Unidos a través de algún join venture. Pero lo principal es impactar en la mayor cantidad de personas. 

Hace 15 años que están en el mercado ¿Cómo perciben la llegada de la Inteligencia Artificial y cómo se capacitan para estar al día?

Lo vemos como una oportunidad, algo positivo para poder ser más productivos y lograr una ventaja competitiva. En ese sentido, adoptamos las tecnologías en diferentes áreas y las usamos como un complemento para hacer las cosas mejor.

Para eso, Recursos Humanos hace un plan de carrera para cada persona. Por ejemplo, desde hace un mes estamos haciendo talleres internos de inteligencia artificial donde cada participante investiga y propone nuevas tecnologías para distintas áreas cada miércoles. Comenzamos a hacerlo cuatro o cinco y posiblemente se extienda a toda la empresa porque es una instancia muy enriquecedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.