Ahora podés salir a caminar con redes de pesca en los pies

Se trata de un nuevo concepto de moda made in Italy. Verdura es la empresa que está detrás de un proyecto de crowfunding para que su calzado amigable con el ambiente llegue a todo el mundo. El proyecto implica el reciclaje de redes de pesca para poder hacer sandalias y zapatos.

Image description

Hace poco, la Unión Europea prohibió la pesca con redes estrechas, específicamente en la región del mar Mediterráneo. A raíz de esto, un grupo de italianos decidieron comenzar a reciclar todas esas redes.

Así surgió Verdura, una empresa que ha solicitado la financiación de US$ 10.000 por parte de aquellos interesados a través de la página de crowfunding Kickstarter. A la idea aún le quedan siete días para que se cierre la convocatoria, pero ya ha superado lo solicitado en más de US$ 5.000.

Además de las redes, que son limpiadas y lavadas muchas veces para suavizarlas, el calzado está compuesto por corcho, suelas de goma y desperdicios de cuero que son recuperados de las grandes industrias de producción de zapatos.

A partir de US$ 80 (o $ 2.480) podés tener tu propio par de Verdura, el cual se estima será enviado en agosto y llegará a Uruguay, ya que es un proyecto destinado para todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.