Aeropuerto de Carrasco festejó la séptima edición de AeroFotoFest

El evento, organizado por Aeropuertos Uruguay, es parte de la 17° Semana de la Seguridad Operacional, y reunió a 200 aficionados a la fotografía y la aviación.

 

Image description
Image description

En el marco de la 17° Semana de la Seguridad Operacional, Aeropuertos Uruguay realizó la séptima edición de AeroFotoFest en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, con la participación de 200 aficionados a la fotografía y la aviación.

Con visitantes de todo el país, el evento fue una oportunidad de vivir una experiencia exclusiva retratando aterrizajes y despegues de aeronaves desde lugares privilegiados, próximos a la pista principal del aeropuerto.

Durante el evento, que se realiza cada dos años en conjunto con la organización Volemos.org, hubo demostraciones de cetrería junto a Cetrería del Sur, cuyos responsables compartieron información sobre la actividad de control aviario y de fauna. En esta instancia se incluyó una charla de Antonio Ripoll, referente en la materia.

Además, los asistentes pudieron retratar aeronaves de diversas escuelas de vuelo que realizaban entrenamientos, y tuvieron la oportunidad de observar una demostración de Bomberos, durante la cual explicaron la labor que llevan adelante para mantener la seguridad operacional en el aeropuerto.

Varias escuelas de vuelo que realizaban entrenamientos aprovecharon para lucir sus aeronaves frente a las cámaras. El encuentro permitió a los participantes conocer otros aspectos de la operativa diaria del aeropuerto tales como comunicaciones aeronáuticas.

La jornada fue a beneficio de Cimientos Uruguay, una organización de la sociedad civil que promueve la equidad educativa mediante programas que favorecen la permanencia y el egreso de secundaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!