Aerolíneas Argentinas celebra haber alcanzado el 80% del market share (¿suerte o desgracia?)

Aunque en 2012 no pudieron cumplir con el anunciado “déficit cero” –que formaba parte del Plan de Negocios presentado por el presidente de la empresa, Mariano Recalde, y el otrora secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi- los directivos de Aerolíneas Argentinas están exultantes: según informaron, en la última semana de febrero se quedaron con 79,7% del mercado de cabotaje, incluyendo también los vuelos de Austral.
“La empresa lidera el mercado aerocomercial interno del país, consolidando los objetivos planteados en el Plan de Negocios”, resalta el comunicado.
Cabe recordar que a pesar de tener semejante porción de la torta y de haber transportado a 7 millones de pasajeros el año pasado, el último ejercicio de la área mostró un rojo de US$ 980 millones, el mayor de los últimos 21 años.
Los que saben del mercado aerocomercial explican que quedarse con gran parte del mercado de cabotaje no significa lograr mayor rentabilidad. Aerolíneas reportó pérdidas en las rutas donde tiene competencia, ganó (poco) dinero en aquellas donde tiene el monopolio (Santiago del Estero, Mar del Plata, San Luis, Jujuy, entre otras) y terminó con cifras rojas en los vuelos internacionales.
Según números de la empresa, este año estiman transportar 8,4 millones de pasajeros, es decir, 20% más que en 2012.  ¿Más pasajeros, más déficit?

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.