¡A toda maquinita! (vuelve nueva edición de Level UY)

La Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos invita a una nueva edición de Level UY, que se desarrollará el 14 y 15 de noviembre en la Torre de las Comunicaciones de Antel, donde también tendrá lugar el Concurso Nacional de Videojuegos y la visita de speakers internacionales muy reconocidos en el sector.  

Image description

Este año la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos estrena directiva con Gonzalo Banki como presidente, quien estará liderando la nueva edición de Lelev UY en la Torre de las Comunicaciones de Antel, donde se promoverá la cultura y las oportunidades de desarrollo del videojuego en Uruguay y la región, contando para eso con varias conferencias a cargo de expertos en distintas materias, exposición de videojuegos nacionales, networking y el Concurso Nacional de Videojuegos.

Durante la jornada del jueves 14 se desarrollarán workshops y charlas con invitados referentes de la industria, mientras que el viernes 15 –en el auditorio Mario Benedetti, Espacio Avanza y Sala Idea Vilariño– habrá charlas, exposición de videojuegos y networking, y al finalizar el día se realizará la ceremonia de premiación de la 17ª edición del Concurso Nacional de Videojuegos, que cuenta con más de 10.000 dólares en premios.

Entre los speakers que estarán en Level UY 2024 se destacan el francés Loïc Roger, game designer del estudio Blumgi Games y cocreador del exitoso juego Stickman Hook; la uruguaya Lucía Gómez, encargada de Comunicación y Marketing del estudio nacional Pomelo Games que comenzó su carrera en videojuegos en Ironhide Game Studio; el brasileño Estevão de Mello Motta, que ha trabajado en juegos como Taikodom, Heavy Metal Machines, Gloomhaven, Grime, Rain World y Cryptmasterque, y actualmente se desempeña como Responsable de Tecnología en Akupara Games de Los Ángeles; Jorge Lorenzon, desarrollador argentino detrás de Wartime Glory y con pasado en FIFA 10; y finalmente un panel de Women in Games Uruguay, un movimiento de mujeres y  disidencias en la industria que cada vez toma mayor relevancia.

En este marco y con el objetivo de impulsar el trabajo de las mujeres en la industria de los videojuegos, se entregará el Premio Sofía a cargo de la Embajada de Francia. En esta edición se reconocerá el trabajo de Valeria Rodao, conocida en la industria como Kao Valer, quien cuenta con más de 14 años de experiencia como ilustradora y profesional UI/UX y ha estado en varias empresas importantes, incluyendo Etermax y actualmente en Jam City.

El Premio Sofía de la Embajada de Francia surge en el marco de la política de valorización y visibilización del rol de las mujeres en las áreas tecnológicas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.