MBA 3X3: un programa hecho a medida de los cambios que atraviesa el mundo

A semanas del inicio de una nueva edición del MBA 3X3, Marcos Soto —director de UCU Business School— profundiza en las características de esta modalidad intensiva y compacta.

Image description
Marcos Soto en la obra del nuevo edificio de UCUBS en Estero Bellaco y 8 de octubre.

En agosto de 2019 Marcos Soto se preparaba para recibir a la primera generación de estudiantes del MBA 3X3 —la nueva modalidad de la clásica Maestría en Administración de Empresas de UCU Business School (UCUBS)—; era el nuevo director académico del programa y era, además, uno de los primeros profesores con los que se encontraban los estudiantes. 

Soto —39 años, Máster en Dirección y Administración de Empresas, socio de Cibils-Soto Consultores, director de UCUBS desde febrero— dice que busca consistencias en todos sus roles y que sus actividades se retroalimenten. Lo explica así: “La docencia me pone en órbita con el desafío de estar actualizado de forma permanente y me permite compartir mi experiencia. El desarrollo como consultor profesional me da el contacto con el mundo de los negocios”. Y asegura que su nuevo cargo en la escuela de negocios de la UCU le brinda la posibilidad de exigirse mucho en un tiempo acotado; para él esta es una oportunidad de dejar una huella en un camino que otros van a continuar.  “El principio rector es clave: los hombres pasan, las instituciones quedan. Pero deben quedar mejor que antes”, concluye.

Casi 12 meses más tarde, Soto se prepara para repetir la apuesta. Las circunstancias no son las mismas. En marzo, luego de que el gobierno declarara la emergencia sanitaria nacional, UCUBS tuvo que cambiar el esquema de su escuela y lograr que los cursos se dieran a distancia sin que los estudiantes perdieran el entusiasmo. Ahora, con la tormenta un poco más sosegada y con la perspectiva que da el paso del tiempo, Soto evalúa el éxito del MBA 3X3: “Es un orgullo para nosotros ver los resultados obtenidos con la primera generación, su cohesión y sus avances en la formación como directivos. Además, la gran experiencia del 3X3 nos impulsa a buscar alternativas como el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) intensivo para personas con agendas complejas, pero con cierta discreción en la administración de sus tiempos”.  

¿De qué manera la dinámica intensiva de jueves, viernes y sábado cada tres semanas colabora en las exigencias laborales de los estudiantes? 

El MBA 3X3 llegó para quedarse. Es una modalidad que ajusta a los tiempos de muchísimos profesionales en la actualidad. Además, amplía el radio de influencia y facilita la participación de interesados del interior o incluso del exterior. Es muy integrador, incorpora diferentes perfiles, vocaciones, generaciones y origen o radicación geográfica.

El MBA 3X3 tiene como objetivo desarrollar dos competencias esenciales que son el pensamiento creativo y el liderazgo inspirador. ¿Cómo se logra que los estudiantes egresen con esas competencias? 

Diseñamos un programa a la medida de los cambios que está atravesando el mundo. Son cambios muy importantes sobre cómo se percibe la gestión, la convivencia con la tecnología y la capacidad de liderar equipos como claves de éxito. Ponemos a disposición herramientas basadas en metodologías múltiples. Estas abarcan: el método del caso con la biblioteca de Harvard Business School, talleres dinámicos, trabajo en equipo, algunas sesiones magistrales, y un trabajo de campo para aterrizar a nuestro mercado. 

¿Qué es lo que se espera de un líder hoy y de qué manera este MBA hace un aporte en ese sentido?

Lo primero que debe hacer un líder es moderar expectativas y no prometer lo que no va a poder hacer. Eso erosiona rápidamente su credibilidad. Sin credibilidad no tendrás poder real de cambio y sin poder no se puede avanzar. Se espera líderes comprometidos con su entorno, hoy más que nunca, como agentes de cambio e innovación. Para ello hay que abrir la cabeza y ampliar el radio de la visión. Y, sobre todo, se esperan líderes empáticos y capaces de inspirar a sus equipos. Como estos equipos son cada vez más diversos, si no lográs conectar y hacerlos sentir parte del proyecto estarás en problemas para implementar cualquier plan. Además, el líder debe saber comunicar muy bien, con impacto. Pero no hay que olvidar que su tarea fundamental es la ejecución. 

¿Cómo se conforma esta primera generación del MBA 3X3?

Esta generación resultó ser un poco más senior que el grupo en régimen clásico y probamos que la dirección general, el emprendedurismo y las habilidades de liderazgo no son exclusivas de contadores o ingenieros. El abanico de formaciones que recibimos en nuestras aulas también incluye a comunicadores, licenciados en marketing, abogados, escribanos, médicos, psicólogos, entre otros. En esa amplitud encontramos riqueza, la riqueza de la multivisión sobre un mismo dilema de gestión. 

¿Cuáles fueron las decisiones que se tomaron en UCUBS para que los estudiantes no pierdan la motivación al no tener clases presenciales?

Soy un convencido de que nada sustituye a lo presencial. La posibilidad de dialogar e interactuar directamente nos hace muy humanos. Sin embargo, no se puede obviar que la tecnología facilita y acerca. Los objetivos de networking y formación se alcanzan con organización, dedicación, siempre acompañando a todos los participantes y, cada tanto, se busca sorprenderlos para mantener muy viva la llama de la motivación. En estos meses dispusimos un acompañamiento personalizado. Hay que pensar en clave positiva; este contexto nos permitió contar también con una variada participación de profesores del exterior incrementando la visión global que se requiere. No hace falta que te compliques la vida yendo a buscar una formación afuera. La hacés acá, con networking local que es lo que te va a servir y además tenés un mix de profesores locales y extranjeros que se apoya en el gran capital que tiene la UCU en su relacionamiento internacional. 

Tu materia Contabilidad y Finanzas de Gestión es una de las primeras que tienen los estudiantes. ¿Cuáles son tus estrategias para captarles la atención y ser didáctico en un tema que a muchos puede resultarles árido? 

Esa materia está basada en el método del caso. Se aplican metodologías activas, involucrando a todo el grupo en la clase y funciona. Para mí lo importante es sorprender, tanto a los que tienen un conocimiento previo como aquellos que tienen prejuicios con las disciplinas numéricas. Trato de transmitir que todos deben hacer un proceso, un “click" y avanzar. Aquí el trabajo en equipo es muy relevante, para generar nivelación. Hay que desafiar a todos para que conjuntamente tiren del carro. Más que profesor, sos un facilitador. 

Próximos inicios en UCUBS:

  • MBA 3X3: 18 de agosto 
  • PDG: 15 de julio 
  • PDD Intensivo: 17 de agosto

 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.