¡Se vienen los indios! (con una tablet de U$S 35)

(Por Eduardo Aguirre - @eduaguirre). Con algunos colegas hablábamos el viernes sobre cuántos proyectos como este podrían salir de Latinoamérica si quienes tienen el talento para desarrollar este tipo de ideas contaran con mayor apoyo oficial. En India se presentó una tablet desarrollada en ámbitos universitarios cuyo costo en componentes no supera los U$S 35.

Al saber sobre esta noticia inmediatamente recordamos aquella tan anunciada “laptop de U$s 100” que el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se propuso crear en 2005 y que todavía hoy cuesta casi el doble

El ministro de Desarollo de Recursos Humanos de India, Kapil Sibal, presentó la semana pasada la PC portátil (en formato tablet) de bajo costo que ha sido diseñada para estudiantes, y señaló que su Ministerio ha comenzado a negociar con fabricantes mundiales para iniciar la producción masiva de estos equipos informáticos.

"Hemos alcanzado una etapa (de desarrollo) en la que hoy, la placa base, el chip, el procesador, la conectividad, todos ellos cuestan de manera acumulativa cerca de 35 dólares, incluida la memoria, la pantalla, todo", señaló Sibal en una rueda de prensa.

El ministro indicó que el ordenador contiene navegadores de Internet, un lector de archivos en formato PDF y soporte informático para videoconferencias, pero su hardware fue creado con la suficiente flexibilidad para incorporar nuevos componentes de acuerdo con las necesidades del usuario. También trascendió que cuenta con 2 GB de RAM, conexión WiFi, pantalla touch y puerto USB.

Sibal explicó que el portátil, que funciona en base al sistema operativo Linux, sería introducido a partir de 2011 en las instituciones de educación superior, pero que se intentará reducir aún más su precio, en un principio a 20 dólares y finalmente a un precio de 10 dólares.

El Instituto Hindú de Tecnología y el Instituto de Ciencias Hindú desarrollaron esta laptop en forma de tableta, apenas más pequeña que el iPad que incluye un procesador de texto, permite hacer videoconferencias y tiene instalado un navegador web. No usa disco rígido, por ser un dispositivo creado para aprovechar todos los aspectos positivos de la nube, muy cercano al concepto del Chrome OS de Google. A falta de disco, es posible grabar información en una tarjeta de memoria. Al igual que nuestra vieja calculadora científica se puede usar con energía solar (verdaramente fantástico).

Confiado en su equipo, Sibal no dudó en asegurar que “Las soluciones del mañana van a salir de La India”, mientras que Mamta Varma, vocera del ministerio, reveló que son muchos los fabricantes de todo el mundo que se ofrecieron para producir en masa la laptop más económica del planeta, incluido al menos uno de Taiwán.

India gasta cerca de un 3 por ciento de su prepuesto anual en educación y ha mejorado sus tasas de alfabetismo que superan el 64 por ciento de su población, estimada en 1.200 millones de habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!