Mujeres en la ciencia en Uruguay

Se extendió el plazo para participar del premio L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, galardón que reconoce a las científicas, líderes de proyectos de investigación, que contribuyen al progreso del conocimiento científico y benefician a la sociedad. Las científicas interesadas podrán postularse hasta el 21 de junio a las 16 horas.

El concurso seleccionará un Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas, dentro del denominado Premio Nacional L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, con el apoyo de la Dirección de Ciencia del Ministerio de Educación y Cultura. El mismo será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales.

El proyecto deberá ser dirigido por una mujer científica uruguaya, con destacada trayectoria en su disciplina y que cuente con un grupo de investigación que asegure la ejecución del proyecto. Este programa comenzó en París, en 1998, cuando L’Oréal y UNESCO se asociaron para alentar la participación de las mujeres de todo el mundo en la investigación científica. En Uruguay, este año cumple 12 años de historia. 

Las bases del llamado y formulario de postulación están disponibles en el sitio web

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.