Mujeres en la ciencia en Uruguay

Se extendió el plazo para participar del premio L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, galardón que reconoce a las científicas, líderes de proyectos de investigación, que contribuyen al progreso del conocimiento científico y benefician a la sociedad. Las científicas interesadas podrán postularse hasta el 21 de junio a las 16 horas.

Image description

El concurso seleccionará un Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas, dentro del denominado Premio Nacional L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, con el apoyo de la Dirección de Ciencia del Ministerio de Educación y Cultura. El mismo será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales.

El proyecto deberá ser dirigido por una mujer científica uruguaya, con destacada trayectoria en su disciplina y que cuente con un grupo de investigación que asegure la ejecución del proyecto. Este programa comenzó en París, en 1998, cuando L’Oréal y UNESCO se asociaron para alentar la participación de las mujeres de todo el mundo en la investigación científica. En Uruguay, este año cumple 12 años de historia. 

Las bases del llamado y formulario de postulación están disponibles en el sitio web

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.