Los “mineros ilegales” de criptomonedas seguirán acechando en 2019

El informe presentado por Eset titulado “Tendencias 2019: Privacidad e intrusión en la aldea global” puso el foco en protección de datos y privacidad, destacando el papel de las monedas virtuales, machine learning y los dispositivos inteligentes conectados.

Image description

“Los ciberataques, las fugas de datos y los casos en los que se reportaron fallos en el control de la privacidad de clientes y usuarios ocurridos durante el 2018, dejan en claro el desafío de asegurar la protección de los activos” señaló Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.


Los objetivos prácticos de la seguridad de la información deberán estar enfocados en salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos y los datos.


En 2018, la minería ilegal de criptomonedas tuvo un crecimiento en cuanto a la propagación (dentro de las que se destaca la práctica conocida como criptojacking) por lo cual seguramente ocupará un lugar destacado en el escenario de las amenazas para el próximo año.


El 2018 se destacó en la historia de la privacidad de los datos, debido a que la Unión Europea (UE) hizo efectivo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), el cual tiene implicaciones para cualquier organización (independientemente de su ubicación) que maneja información personal de ciudadanos de la UE. Según el informe de ESET, otras partes del mundo tomarán el camino de la UE, y analizan también la posibilidad de la existencia de una ley global.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.