La tecnología (y los llamativos números) detrás de Kung Fu Panda 2

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Los muchachos de Dream Works se valieron de las Workstations HP Z800 “para lograr resultados nunca antes vistos en la industria” según prometen. Necesitaron para su producción 100 terabytes de datos, más de 55 millones de horas de renderización y software específico para, por ejemplo, generar las 10 millones de partículas en una explosión en el agua.

Si me permiten la licencia, hoy escribo para quienes como yo disfrutamos junto a nuestros hijos las películas animadas y nos reímos con ellos (en realidad, mucho más que ellos). Tal vez no repares en estos datos al momento de ver la peli, pero puede que al ver volar los duraznos, recuerdes que son exactamente 1220.

Es que HP y DreamWorks han vuelto a unir fuerzas para crear Kung Fu Panda 2 en 3D.
Para obtener el mejor rendimiento, los artistas de producción de DreamWorks Animation confiaron en la potencia de Workstations HP Z800 para lograr resultados “nunca antes vistos en la industria”, diseñando desde remolinos de agua hasta campos verdes y exuberantes, pasando por escenas de batalla que incluyen miles de personajes de kung fu.

Las workstations de alto rendimiento de HP han sido rediseñadas para cumplir con las necesidades creativas tan demandantes y detalladas de DreamWorks. Las Z800 son hasta 50% más veloces para ciertas aplicaciones en comparación con sus predecesoras, y son la opción favorita de varios estudios alrededor del mundo, según afirman desde HP.
En la producción original "Kung Fu Panda", la cual fue estrenada en 2008, se utilizaron más de 50 terabytes de datos y casi 25 millones de horas de renderización. Debido al cambio de formato a 3-D estereoscópico y las crecientes aspiraciones creativas de los cineastas, Kung Fu Panda 2 requirió para su producción 100 terabytes de datos y más de 55 millones de horas de renderización.

Otros datos sobre Kung Fu Panda 2
—  Cuando cae una bola de cañón en el agua durante una de las escenas principales de batalla, la salpicadura del agua fue de gran magnitud para hacer énfasis en la fuerza del impacto. Para la toma de primer plano un artista de efectos especiales utilizó software especializado y patentado para generar los 10 millones de partículas.
—  En la película, a uno de los lobos le lanzan encima 1,220 duraznos, los cuales pesan en total 207 Kg y se desplazan a 169 Km/h. Esto equivale a la potencia de ser golpeado por un automóvil que se desplaza a 72 Km/h.
—  Durante la escena de destrucción de la torre, se produjeron más de 50,000 astillas y fragmentos minúsculos de escombro.
—  Kung Fu Panda 2 es la primera película que utiliza personajes dinámicos basados en principios físicos, como lo son los lobos, los cuales al verse involucrados en una batalla de kung fu con Po y los Cinco Furiosos, son capaces de reaccionar de modo dinámico gracias a una herramienta de simulación de la física del kung fu patentada por DreamWorks.
—  Se calcula que la secuencia de la última batalla de la película, la cual se desarrolla entre el puerto y los canales de la ciudad de Gongmen, contiene más de 60 millones de galones de agua. Para crear la escena se requirió una labor gráfica sumamente ardua y se utilizaron más de 7 millones de horas de renderización para la producción de 14,000 cuadros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!