“La Energía se Transforma” de ALUR, llegó a Paysandú

Luego de llegar a la cifra récord de 1.000.000 de litros reciclados a principios de 2017, el plan de reciclaje de aceite usado de cocina se instaló en el Mercado Municipal de Paysandú para llegar a las familias del departamento.

Image description

En el lanzamiento realizado junto al intendente departamental, Guillermo Caraballo, la Gerente General de ALUR, Victoria Hernández destacó que el plan tiene “tecnología de punta que se usa en Europa, se ha importado desde España, por lo que somos pioneros en América. De esta forma producimos biocombustibles de segunda generación a partir de residuos” destacó.

En la actualidad el plan tiene 22 contenedores distribuidos en Montevideo, Canelones, Maldonado y este nuevo en Paysandú, por lo que el Intendente expresó alegría por concretar el plan, “esperamos que los vecinos de Paysandú comprendan que con muy poco se puede hacer mucho”, comentó

El lanzamiento contó con integrantes del Departamento de Servicios y del Departamento de Promoción y Desarrollo de la Intendencia, quienes fueron importantes para efectivizar la instalación del plan en el Mercado. Por parte de ALUR, el Gerente Comercial, Pablo Cabán destacó que en promedio anual se desechan tres litros de aceite por persona y cada litro de aceite no reciclado contamina 1.000 litros de agua si se desecha en los desagües. “Con este plan cuidamos el agua y reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 80 % en comparación con las emisiones del gasoil derivado del petróleo”, indicó.

Uruguay se encuentra implementando los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Uruguay también ha asumido responsabilidades en el Acuerdo Climático de París y con la Política Energética 2005 - 2030 del MIEM. Los biocombustibles de segunda generación (producidos a partir de aceite usado) son importantes para reducir el cambio climático, factor clave para tener una producción energética nacional sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.