Expertos en fiscalidad internacional se reunieron en VI Uruguay Tax Conference

“Planificación y cumplimiento tributario en un contexto internacional dinámico” fue el tema central de la sexta edición del Uruguay Tax Conference. Destacados especialistas del ámbito local e internacional discutieron los temas más relevantes de la realidad tributaria ante una sala colmada de expertos en el Barradas Parque Hotel de Punta del Este.

Image description

La conferencia, organizada por la Coordinación Académica de los postgrados en Contabilidad e Impuestos de la Universidad ORT Uruguay, se centró en el “cambio de paradigma” en materia tributaria que se experimenta con la nueva economía digital. Pierina De León, gerente del Departamento Legal y Tributario de PwC Uruguay, se refirió a la problemática que supone gravar las nuevas manifestaciones de riqueza en esta nueva economía digital.

Por su parte, Roberto Bernales, doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco y docente visitante en postgrados de la Universidad ORT Uruguay, profundizó en las llamadas BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, en español “Erosión de la base imponible y traslado de beneficios”), que aluden a las estrategias de planificación fiscal que utilizan las multinacionales para “aprovechar” las inconsistencias de los sistemas fiscales nacionales.

En este sentido, se presentaron los casos Panama Papers, Paradise Papers y Lux Leaks, que fueron escándalos y supusieron una crisis de transparencia en todo el mundo.

Asimismo, los contadores Nicolás May y Federico Otegui, ambos docentes de la universidad, discutieron las tendencias en la tributación de personas físicas de alto patrimonio en el actual contexto internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…