Estudiantes uruguayos de gira, 10 días en Silicon Valley

Como viaje de estudios dentro del MBA de la Universidad ORT Uruguay, un grupo de jóvenes profesionales se encuentra recorriendo Silicon Valley. Ignacio Galliazzi, graduado de la Escuela de Postgrados de ORT, nos cuenta de cerca la experiencia y las vivencias.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Unos días en Silicon Valley para ver el mundo con ojos de MBA

Día 2 y 3 -Seguimos nuestro viaje académico por Silicon Valley y aprendizaje continúa en todas sus formas. El martes en la tardecita, con la bahía de San Francisco como escenario, se realizó una cena de networking con uruguayos que se encuentran en Silicon Valley, desarrollando sus propios emprendimientos, o desempeñándose profesionalmente en empresas de la zona. Pablo Kaplan, Luciana Carusso, Guillermo Spiler, Maria Armada, Agustina Sartori, Magdalena Brun, Santiago Haretche y Germán Chiazzo fueron invitados y anfitriones a la vez guiándonos por la experiencia de estar insertos en la economía del “Valle” con ojos uruguayos. Para conocernos, le solicitamos a los invitados que comenten sus experiencias en el valle, sus emprendimientos, las ventajas de poder estar aquí para desarrollarlos, particularidades de la cultura del lugar, y varias preguntas que traían consigo los estudiantes del MBA de la Universidad ORT de Uruguay.

Fue una charla con un componente humano muy importante, porque la situación y ambiente propiciaba una charla honesta, donde nos enteramos desde la forma simple y diferente para comprar un auto, hasta cortes de luz por no haber creado un usuario en una plataforma de la empresa de electricidad. Mudarse a una ciudad diferente, con algunas costumbres diferentes, fue una experiencia para todos los invitados.

Por ejemplo, Germán Chiazzo, ingeniero egresado de la Universidad ORT Uruguay, trabaja actualmente en Facebook. Llegó al valle hace 3 semanas (desde Inglaterra) y nos contó la experiencia de moverse entre distintas oficinas, mientras aún se encuentra en período de adaptación. Para el también fue una oportunidad para poder integrarse al grupo de uruguayos que, con frecuencia se juntan a hacer asados y charlar, para sentirse un poco más cerca de Uruguay.

Los diferentes perfiles de nuestros compatriotas que viven en Silicon Valley nos permitió conocer cómo es trabajar en una gran empresa (como Facebook), un emprendimiento propio como GlamST, trabajar en un cowork space, con toda la sinergía que el lugar genera, y hasta realizar un desarrollo comercial en El Valle, teniendo las operaciones en Uruguay. También conocimos como funcionan las ONGs o startups establecidos con varios clientes alrededor del mundo.

El evento se extendió hasta las 12am. Los estudiantes aprovecharon la oportunidad para establecer contactos de negocios que seguramente traerá grandes oportunidades en el futuro. Estamos todos muy agradecidos con los invitados por los buenos momentos y las experiencias compartidas tan generosamente.

Nuestro tercer día en Silicon Valley comenzó en el IngDan Experience Center, donde nos recibió Jennifer Hong. IngDan es una plataforma de innovación china que brinda servicios tanto a grandes corporaciones como a startups, dentro de la industria del IoT (Internet of Things). Para el caso de los startups, IngDan ofrece diferentes servicios desde ayudarlos a encontrar el market fit, la transición a la fase productiva de sus prototipos, hasta encontrar los mercados para comercializarlos. IngDan es de origen chino y ya abrió más de cinco experience centers en el mundo, donde es posible testear, probar y utilizar los productos de las empresas a las que IngDan otorga servicios.

Dentro del experience center se respiraba innovación y futuro en todos lados: robots que daban la bienvenida, impresoras de panqueques, teclados virtuales, cascos de realidad virtual y juegos interactivos. Los alumnos pudieron probar todos los productos, dirigir drones, interactuar con robots y tener experiencias de realidad aumentada durante más de dos horas.

Debido a que el viaje a Silicon Valley se encarga dentro de una materia del MBA, los alumnos realizaron diversas preguntas a los hosts para poder armar los casos sobre las empresas, tarea que deberán realizar en durante el mes siguiente y aprovecharon la oportunidad para establecer vínculos de negocios e intercambiar tarjetas para poder entrar en contacto en un futuro cercano. El Fondo de Innovación Zonamerica apoya esta actividad académica financiando gastos de coordinación

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)