¡Eso era! Faltaba el chip en los botines

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Adidas acaba de lanzar a la venta sus botines Adizero F50 equipados con miCoach, un chip que va almacenando información de la performance del jugador, algo similar a las Nike +, pero con mayor nivel de detalle ya que está diseñado específicamente para las variables que importan en futbolista de alta competencia.

Hay variables que interesan mucho a los entrenadores de fútbol (o deberían importarles al menos) y que ahora pueden ser revisadas mediante el sistema electrónico que está incluido en la zuela de los Adizero F50. Estos botines cuentan con sensores y una memoria flash junto a su célula de seguimiento (todo en su suela), con una capacidad de almacenamiento de siete horas de datos, lo cual es más que suficiente para obtener toda la información que un jugador es capaz de generar durante una sesión de entrenamiento que incluya hasta un partido de fútbol.

La información que entrega este sistema está relacionada con el ritmo de arranque y detenimiento  de un jugador en el terreno de juego. Naturalmente cubre aspectos básicos como la velocidad media y distancia, pero también puede señalar la frecuencia y la distancia de los sprints, así como el paso.

¿Y cómo se relaciona con el “resto del mundo” (el ecosistema tecnológico)? Se conecta a un dispositivo de Mac (laptop), PC Windows o móvil de Apple (iPhone, iPad) utilizando un adaptador inalámbrico que se conecta ya sea en el estándar USB o en un iPad o iPhone de conector dock. Por supuesto incluye también aplicaciones para cada uno de estos dispositivos que permiten a los jugadores comprobar sus datos recientes e históricos para ver donde puede ser que necesite entrenar para mejorar.

Los jugadores esponsoreados por Adidas los vienen utilizando desde hace un par de semana pero la gran novedad es que (al menos en Europa) ya están disponibles para el público en general  a un precio que la verdad un poco impresiona: aproximadamente  € 245 para el modelo en cuero junto al pack de adaptadores inalámbricos (tanto en su versión USB para PC/Mac como para dispositivos iOS) Sin embargo muchas tiendas especializadas online, lo tienen en promoción para reserva, a € 205. Los modelos en material sintético serán unos € 50 más baratos que los de cuero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.