eLearning: Nadie aprende leyendo

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Que el eLearning es distinto del eReading. Que interactivo es distinto de apretar siguiente, siguiente, siguiente. Que padecemos el síndrome del Power Point. Son algunos de los numerosos conceptos que me dejó la charla que mantuve con un especialista en el tema y que, coincidas o no, te van a llamar la atención.

En 10 años Cristian Sosa Barreneche pasó de gerente de marketing de una empresa supermercadista a liderar su propio emprendimiento (la empresa argentina Cluster Kairos) con el cual se dedica a generar contenidos de eLearning, aunque también comercializa el hardware necesario para, por ejemplo, montar un aula digital. Sus ideas sobre lo que es realmente el eLearning son por demás interesantes y en algunos casos, sus conceptos son también controversiales.

Comenzamos hablando de los planes oficiales de entrega de equipamiento informático y frente a esto Cristian me decía “nos duele que se vendan y se regalen aparatitos” refiriéndose a que según su criterio es un error de las autoridades educativas proveerles, tanto a los alumnos como a los docentes, material informático sin brindarles además verdaderas herramientas de eLearning, “no saben qué hacer con esas máquinas”. Y es que según sostiene, quienes manejan la educación en nuestra región deben comprender que esta disciplina nada tiene que ver con digitalizar contenido bibliográfico y leerlo desde una pantalla: “eLearning es distinto de eReading” afirma. “Interactivo es muy diferente de hacer click en siguiente, siguiente, siguiente”. Padecemos el “síndrome del Power Point”.

Según la gente de Cluster Kairos el eLearning consiste en convertir un acto individual en un acto social y que, dentro de la psicología, ésto responde a un modelo constructivista de enseñanza (“yo te marco la cancha, vos probá, si te equivocas te ayudo”), mientras que la enseñanza tradicional, es decir presencial, responde al modelo conductista de la psicología (“yo sé, vos no, yo te enseño y después te pregunto”).

En cuanto a ejemplos de eLearning estuve viendo algunos de los interesantes trabajos realizados por esta empresa y vale destacar el “curso interactivo para aprender a manejar un Blackberry” desarrollado especialmente para una empresa que decidió proveerles estos smartphones a más de 100 de sus ejecutivos. También estuvimos apreciando un “curso interactivo para aprender a ser productor de seguros” a partir de casos reales y debe ser bueno este curso porque hasta me pareció que podía interesarme esa profesión. Ví también otros muy útiles como el de “enseñanza de las normas de tránsito” (animado, muy interactivo y hasta gracioso), otro estaba desarrollado para Editorial Santillana y destinado a aprender Geometría utilizando ejemplos locales para los alumnos de cada ciudad en la cual se entregó. Y uno que será de sumo interés para las chicas es el “curso interactivo de maquillaje” que pude reproducir en la pantalla de un celular.

Para docentes (tanto primarios como secundarios), aunque también con enfoque empresarial, han desarrollado un sitio de contenidos específicos: www.ludotemas.com en el cual se aplican todos los conceptos de eLearning que hemos descripto anteriormente, aprender jugando, aprender desde el hacer, enseñar desde el error y siempre bajo la consigna de que “nadie aprende a hacer leyendo”.

Próximo a partir a Perú para recibir un premio otorgado por la Asociación de eLearning y Formación OnLine de España (AEFOL) en "reconocimiento al profesionalismo, innovación cooperación internacional y esfuerzo empresario aplicado al eLearning en América Latina”, Crisitian me cuenta que, contrariamente a lo que me imaginaba, entre sus clientes son realmente muy pocas las instituciones educativas (ya sean colegios, institutos terciarios o universitarios), ya que según su propia visión, el eLearning “realmente no les interesa, sólo parecen querer facturar a distancia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.