Copiar 100 Gb en 2 segundos será posible en 2015

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para eso trabajan los chicos de Intel en sus laboratorios, en la evolución de Thunderbolt tecnología que en un principio conocimos por su nombre de desarrollo “Light Peak”, transmisión de datos mediante impulsos lumínicos. Comercialmente la marca que hoy ya integra Thunderbolt en sus dispositivos es Apple, pero te cuento hasta dónde quieren llegar con esto.

La primera versión (hoy vigente) de este desarrollo de Intel, denominado Thunderbolt, permite la transferencia de datos a una tasa de 10 Gb por segundo (para que tengas una referencia gráfica, un dvd virgen tiene una capacidad de algo más de 4 Gb, lo cual implicaría transferir el contenido de 2 dvd en 1 segundo). Pero desde el gigante de Santa Clara ya nos han dejado saber que su objetivo para 2015 es multiplicar 5 veces el rendimiento del puerto del rayo, alcanzando la cifra de 50 Gbps en conexiones de hasta 100 metros. Esto sería posible gracias a la utilización de una técnica llamada fotónica de silicio y que ayudarían a pasar, por ejemplo, contenidos con resolución ultra-HD 4k sin despeinarse.

Para que tengas una idea más acabada de lo que hoy permite Thunderbolt te cuento que su ancho de banda (10 Gbps) es el doble que el actual USB 3.0 y mucho más que otros estándares anteriores como Firewire (800 Mbps) o USB 2.0 (500 Mbps). Esto es un ancho de banda teórico máximo, que raramente es alcanzado, hoy esos 10 Gbps equivalen a unos 1.25 Gb/s y por ahora ningún dispositivo externo puede alcanzar esa cifra.

Una de las grandes ventajas de Thunderbolt es que se da la posibilidad de instalar dispositivos en cadena. Es decir que podemos conectar un disco duro a un monitor por USB, y el monitor a una notebook mediante Thunderbolt (más concretamente a través de DisplayPort) y entonces los datos del disco duro se ven reflejados en la portátil. Actualmente es posible conectar hasta seis dispositivos simultáneamente en cadena, al menos en los más recientes MacBook Pro.

Otro dato interesante de esta tecnología es que el ancho de banda es bidireccional, es decir, tenemos 10 Gbps en cada sentido. Si conectamos un soporte de almacenamiento externo podemos mover un archivo de la computadora al disco a una tasa de transferencia de 10 Gbps, y a la vez mover otro del disco externo al ordenador a otros 10 Gbps sin que afecte a la otra operación. Tenemos dos canales independientes, y cada uno de ellos a un ancho de banda de 10 Gbps. Igual que el download y el upload de las conexiones de red simétricas.

Pero mirando al futuro cercano, Intel quiere que el futuro Thunderbolt sea el encargado de transmitir datos incluso en los televisores y centros multimedia, que para entonces se espera que se vayan acercando a la super alta definición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!