Confianza y transparencia, claves para el éxito en la publicidad digital

Según informó marketingdirecto.com, el 2018 se vislumbra como el año que marcará el final de la era de una publicidad programática conocida como de “caja negra”, por la generalizada opacidad a la hora de aportarse datos que permitan a los anunciantes conocer si sus inversiones son o no rentables.

Image description

La tendencia se romperá este año con un mayor compromiso de la industria por la transparencia, que podría convertirse en factor diferenciador de las empresas de éxito en el sector, al permitir a las agencias y a los anunciantes ser más efectivos con sus campañas recuperando la confianza en la publicidad digital.

Esta nueva fase en la publicidad digital vendrá marcada por una paulatina capacidad de control de las inversiones frente a la hasta ahora tendencia de opacidad en tarifas y costes difíciles de determinar por los anunciantes, incluso en campañas con grandes rendimientos.

Las agencias y los anunciantes demandan mayor control sobre los medios, los datos y las tarifas de tecnología que pagan en sus campañas y que se distribuyen entre varios actores en la cadena de suministro digital. El paso hacia la transparencia supondrá una gran oportunidad para que la industria digital demuestre su potencial y se despoje de la imagen negativa que arrastra por algunos titulares de 2017, principalmente en torno a la seguridad de la marca, el fraude.

Triunfarán, sin duda, aquellas agencias y proveedores de tecnología que sean “abiertos y transparentes” con sus clientes respecto a dónde se dirigen sus inversiones de marketing. De la mano del socio correcto, se podrá disfrutar al mismo tiempo de grandes rendimientos como de transparencia en las inversiones.

Pese a que la transparencia ha sido un tema candente en el último año y medio, su defensa podría alcanzar en 2018 un punto álgido, bajo el liderazgo de algunas de las marcas más potentes del mundo. Keith Weed, jefe de marketing y comunicación de Unilever, asegura que la naturaleza opaca del ecosistema digital sigue siendo un problema que no se tolerará en el futuro, y la industria ya trabaja para resolverlo.

Problemas como el fraude o las tarifas no transparentes están mermando los presupuestos publicitarios gastados en medios. Se estima que el soporte sólo recibe entorno al 17 por ciento de los 100 euros que puede gastar un cliente. ¿Dónde va el resto?; pues bien, 1 euro iría para Ad Serving, 2 para seguridad de marca, visibilidad y verificación, 20 para SSP, 30 para datos de terceros, 20 para los comerciantes que administran la campaña y 10 al DSP por tarifas de plataforma.

Teniendo en cuenta este reparto de la tarta, los publicistas y las agencias reclaman transparencia para saber qué parte del gasto se destina a los medios. Los anunciantes quieren controlar sus medios, datos, creatividades y la inversión publicitaria.

En Sizmek, como la mayor plataforma independiente de publicidad, hemos querido dar un paso al frente anunciado en 2018 un nuevo estándar de “transparencia total” para la industria con el objetivo de que se extienda a años sucesivos, y al que invitamos a adherirse al mayor número de empresas. Esperamos ver a otros actores en este ecosistema hacer lo mismo, mientras trabajamos juntos para construir una mayor confianza en lo digital.

Juan Sevillano Zabala, managing director de Sizmek Spain, estará el próximo 13 de marzo en The Future of Advertising 2018 de MarketingDirecto.com. Consulte el programa y adquiera su entrada aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.