Feral: una apuesta a lo orgánico y el cooperativismo

(Por Ernesto Andrade) El equipo de InfoNegocios visitó las instalaciones de Feral S.A y entrevistó a su director general y fundador Alexis Schol. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Feral Sociedad Anónima nace en el año 1993 de la mano de Alexis Schol actual director general y Fernando Cristiani quien posteriormente vendería sus acciones al primero por dedicarse enteramente a otro trabajo que lo derivó a residir el día de hoy en Alicante, España. Por su parte Schol comenzó a generar su experiencia en el retail desde muy joven

ya que su padre trabajaba como distribuidor de 4 o 5 marcas y “en mi caso particular tengo un recibo comercial en la pared del año 1979 cuando era distribuidor de Pernigotti, una empresa muy importante en el país, de chocolates”. Oriundo de Sarandí del Yí, trabajó como distribuidor utilizando su moto al llegar a Montevideo, además de estudiar historia.

En la actualidad dos generaciones se encuentran trabajando para Feral S.A., ya que el hijo de Alexis, Federico desempeña el cargo de gerente general de ventas, luego de viajar, hacer algunos cursos en una universidad americana y licenciarse en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional. 

Las empresas familiares siempre han estado vinculadas a la vida del director general ya que no solo Oderich (empresa que representa el mayor porcentaje de los productos que importan y comercializan), conservas Ritter entre otras son familiares, sino que el frigorífico en el que trabajó durante diez años previo a convertirse en empresario, también lo era. 

“Por tanto vi las complejidades que tenía una empresa familiar, veo las ventajas y desventajas que tiene serlo, América Latina tiene un porcentaje de empresas familiares muy grande, la mayoría”.

El gran desafío en este tipo de empresas según Schol es generar profesionalización de las generaciones siguientes, lo cual se puede sobrellevar con estudio, trabajo, cursos para generar “el grado de expertiz” necesaria. Se debe recordar que “si se tienen desavenencias deben quedar en la empresa, porque después el fin de semana vas a comer el asado con tu familia”.

El empresario recalca la importancia de que sus hijos mantienen libertad de elección; “cada uno elige el camino que quiere tomar” indica, haciendo alusión a su hijo menor que aún no se ha vinculado a la empresa, pero que tampoco lo descarta.

Respecto al mejor momento de la empresa Schol comenta: “siempre y nunca, me siento muy contento con lo logrado habiéndome mudado tres veces con la empresa desde que la fundé, esta es la segunda planta que construyo”.

La empresa cuenta con un total de 38 empleados y este mes cumple 26 años. 

Elegir una marca para importar y distribuir no es un trabajo que el director se tome a la ligera ya que seleccionan a cada una de ellas por sus características particulares, siendo sus principales proveedores, aquellos con los que construyen relaciones de confianza, alianzas estratégicas fuertes y de reciprocidad comercial.

“En realidad el comercio son relaciones de confianza entre personas”,sentenció. 

Desde 1997 Feral trabaja con la primer cooperativa de mujeres en Uruguay que permanece trabajando de manera exitosa “y para mi es un orgullo decirlo”, quienes fueron las primeras en producir hierbas aromáticas orgánicas en Uruguay, “cuando este concepto en el país aún no existía”. También se encuentra trabajando con el molino cooperativo Santa Rosa que es gestionado por sus ex empleados, una cooperativa de Brasil y otra de origen paraguayo.

Feral es líder en lo que refiera a ventas de vegetales sin embargo según Schol es algo circunstancial y no desean tener “ninguna posición hegemónica, compartimos con nuestros colegas sin problemas”. Con la vista en lo que se viene, la empresa busca proveer de alimentos cada vez más saludables (recientemente se incorporó una línea de productos free gluten y azúcar) y desea sustituir a futuro el cartón por bandejas de cáscara de arroz o generar productos compostables para generar los envases primarios y secundarios.

“Los temas ambientales siempre me preocuparon a mí y a mi hijo  Federico quien hizo la tesis de la licenciatura sobre el tema ” señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.