Mié 07/04/2010
¿El cigarrillo debería seguir integrando el índice de precios al consumo?
El Instituto Nacional de Estadísticas divulgó los datos de inflación correspondientes a marzo pasado que se ubicó en 0,95% (7,12% en los últimos doce meses). Lo curioso es que uno de los subrubros que más influyó en la “canasta” fue el tabaco, que tuvo un incremento del 17,5% en marzo. La pregunta es si un rubro que no es masivo como el cigarrillo (sólo fuma el 25% de los uruguayos) debería integrar la canasta de productos que determinan el índice de precios al consumo e incidir como parámetro en la economía nacional.
- El Instituto Nacional de Estadísticas divulgó los datos de inflación correspondientes a marzo pasado que se ubicó en 0,95% (7,12% en los últimos doce meses). Lo curioso es que uno de los subrubros que más influyó en la “canasta” fue el tabaco, que tuvo un incremento del 17,5% en marzo. La pregunta es si un rubro que no es masivo como el cigarrillo (sólo fuma el 25% de los uruguayos) debería integrar la canasta de productos que determinan el índice de precios al consumo e incidir como parámetro en la economía nacional.