Vuelven los Premios Innovadores Menores de 35 Argentina y Uruguay

El próximo 23 de septiembre se celebrará la premiación de los “Innovadores menores de 35 Argentina & Uruguay” en Tecnópolis de Buenos Aires. Se trata de la quinta edición de este reconocimiento que entrega la revista de divulgación tecnológica más antigua del mundo, MIT Technolovy Review en español a jóvenes brillantes que emprenden proyectos tecnológicos disruptivos.

La ceremonia, cuenta con apoyo del Ministerio de Ciencia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ahí se darán a conocer los nombres de los ganadores y sus proyectos. Además habrá paneles sobre tecnología e innovación con oradores locales e internacionales. Los interesados en asistir pueden registrarse a través de la plataforma.

Entre los ponentes confirmados se encuentra Robert Nicol, que se desempeña como director del laboratorio de tecnología del Broad Institute de la Universidad de Harvard y MIT, que tiene la misión de desarrollar métodos innovadores y tecnologías que funcionan como puente entre pruebas de prototipos  y procesos de procesos a gran escala. Además estarán Joanna Berzowska, directora de textiles electrónicos en Omsignal y Galo Soler, decano del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín.

Innovadores menores de 35 es un referente en el descubrimiento e impulso del talento emergente generando la mayor comunidad de jóvenes innovadores que están transformando el futuro de sus países. Con la creatividad como factor común para dar respuesta a necesidades actuales de impacto social y económico, los proyectos abordan áreas de tecnología tales como: Biomedicina, desarrollo de software, materiales, telecomunicaciones, entre otras.

Entre los ganadores de las ediciones anteriores se encuentran: Valentina Arriagada (diseñó  una plataforma que reúne a enfermos renales con centros de diálisis para facilitar sus vidas), Gino Tubaro (que inventó un dispositivo que traduce el texto impreso a braille en tiempo real) e Ignacio Juárez (creó una turbina eólica adaptada al viento argentino).

Más información en:

www.innovatorsunder35.com

http://www.innovatorsunder35.com/innovators-under-35-argentina-uruguay

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.