Usuarios de Uber ponen a UY en el top 10 (con mejor calificación de LATAM)

Uber difundió por tercer año consecutivo el ranking de países de Latinoamérica con mejor calificación promedio de usuarios otorgada por los socios conductores registrados en la app. Nuestro país se ubica 7°, mientras que Puerto Rico, Argentina y Paraguay se destacan en el podio.

Uber mostró los resultados de una nueva edición del ranking de países con mejores promedios de calificación de usuarios, según los socios conductores, mostrando que quienes hicieron viajes en Uruguay consiguieron posicionarse en el séptimo puesto en Latinoamérica, detrás de Puerto Rico, Argentina, Paraguay, Chile, Honduras y Jamaica.

En cuanto al ranking nacional, este año las ciudades con calificación promedio más alta entre usuarios –según usuarios/cantidad de viajes por ciudad– quedó conformado por los departamentos de Maldonado, Canelones y Montevideo.

“El sistema de calificación mutua tiene por objetivo mantener y mejorar la experiencia dentro de la plataforma, además de fomentar buenas prácticas de convivencia en comunidad. Nos entusiasma ver el compromiso de usuarios y socios conductores de Uruguay para hacer de cada viaje, una experiencia cada vez más confortable para todos”, comentó Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Uruguay.

Recomendaciones para un viaje 5 estrellas

La calificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados y es otorgada por los socios conductores al finalizar el viaje. Para mantener una buena puntuación y disfrutar una buena experiencia en cada viaje es clave seguir prácticas que promuevan el respeto mutuo.

Puntualidad: estar listo para el viaje cuando llegue el socio conductor es un aspecto importante en la experiencia de viaje. Respeto: tratar al socio conductor y a su automóvil con respeto y buena actitud. Limpieza: el socio conductor es responsable de mantener la limpieza del vehículo y los usuarios tienen que cuidarlo y evitar dejar basura en el lugar. Cambios de ruta: el socio conductor no puede agregar nuevos destinos en la app, siempre que quiera agregar o modificar un destino, deberá hacerlo el usuario desde su app. Ubicación precisa: asegurar que la ubicación de inicio y destino del viaje sea la correcta. El socio conductor agradecerá si se le ayuda a evitar ubicaciones de inicio y destino que no sean aptas para ascenso y descenso. Uso del cinturón de seguridad: tanto en los asientos delanteros como traseros el uso de cinturón es relevante, ya que evita poner en riesgo la integridad de los ocupantes.

La misión de Uber es lograr que una opción de movilidad esté al alcance de todos, en cualquier punto de su ciudad y a cualquier hora. La compañía comenzó en 2010 con el ánimo de resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje con solo apretar un botón? Luego de 50.000 millones de viajes en todo el mundo a través de la aplicación, Uber creó  productos que acerquen a las personas a donde quieren llegar.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.